_
_
_
_
FERIA DE VALENCIA

No ganamos para sustos

entrada.

La primera parte de la novillada transcurrió plácidamente y en la segunda no ganamos para sustos porque hubo volteretas. Las volteretas eran de escalofrío. Atrapado en las astas el torero, el novillo agresor no lo soltaba, venga a zarandear, cuadrillas al quite, coleos, capotazos, griterío en los tendidos, el equipo médico dispuesto a salir corriendo hacia la enfermería. Y cuando acababa el incidente se descubría que no había sucedido nada; que el novillo no había hecho carne sino que el novillero se había agarrado al cuerno en legítima defensa, Menos mal. Pero el susto no nos lo quitaba ya nadie; ni al zarandeado diestro, ni a las preocupadas cuadrillas, ni al público en general, ni a los militares sin graduación.

Torrealta / Calvo, Morante, Sánchez

Novillos de Torrealta, bien presentados, pobres de cabeza, varios sospechosos de pitones, flojos; encastados y nobles.José Calvo: pinchazo y estocada corta contraria baja (palmas y sale a los medios); estocada caída y rueda insistente de peones (oreja). Morante de la Puebla: media y rueda de peones (palmas y saludos); pinchazo, estocada, rueda de peones -aviso- y descabello (escasa petición y dos vueltas, la segunda con protestas). Tomás Sánchez: estocada y rueda de peones (escasa petición y vuelta); pinchazo saliendo volteado, pinchazo y estocada (vuelta). Plaza de Valencia, 22 de julio. 2ª corrida de feria. Media

Más información
11 trofeos Diputación

No es que los novillos fueran fieras corrupias; antes al contrario, sacaron una nobleza. muy apropiada para hacerles el toreo. Mas poseían casta brava y si se equivocaba el torero, acababan, achuchándolo y aún cogiéndolo.

A Jose Calvo, el cuarto le metió el asta entre las piernas al engendrar un pase de pecho, allí montado lo tuvo un rato pese a los violentos cabezazos -difícil era, desde luego, con el torero agarrado al asta- y cuando éste cayó, se revolvió tirándole derrotes, uno de los cuales le hizo un siete en la taleguilla. Recuperado Calvo de la paliza, se puso a dar manoletinas, le encunó de nuevo el novillo, otra vez se aferró a la cornamenta, dio la sensación de que le había partido el pecho y al horrorizado público le iba a dar algo. No le dio nada, afortunadamente, pues pudo apreciar que el torero se incorporaba incólume, y lo celebró obsequiándole una oreja.

Tomás Sánchez salió cogido y abrazado a un asta tras pinchar al sexto, y se repitió la dramática situación de, un torero zarandeado que parecía víctima de horrible cornada. Se incorporó dolorido, acabó de matar al novillo y dio la vuelta al ruedo.

Un banderillero también pasó serios apuros. Al prender un par, el toro le empitonó la pechera y le derribó. Bien es verdad que no se agarró a nada, salió ileso de milagro y, ahora puede contarlo.

Estos desgarradores trances avivaron la función, que transcurría desanimada y plúmbea. Parece mentira, con novillos tan buenos. José Calvo practicó el toreo moderno, que consiste en pegar muchos derechazos y pocos naturales con el pico de la muleta, pulcro y despegadito, perdiendo pasos al rematarlos.

Morante de la Puebla aplicó al segundo una faena precipitada, sin dominio ni templanza, y al quinto lo toreó al natural. Gran noticia: ¡uno que toreaba al natural! Y además no en una serie aislada, como de compromiso -según es moda-, sino cuatro y de principios, interpretadas con clasicismo y empaque.

Tomás Sánchez banderilleó superando las fuertes arrancadas de los novillos, que embestían requecidos. Y les aplicó faenas de muleta pundonorosas: porfiona la del tercero, que tardeaba; añadiendo a los derechazos pases de rodillas y otros alardes de valor, la del sexto.

Los tres novilleros demostraron sus ganas de agadar, pero se echaba en falta mayor entrega y mejor toreo. Hasta que vinieron las volteretas, y cayó una oreja. Una orejita nada más, con novillos tan nobles, y un público triunfalista que estaba deseando regalárselas todas. Menudo porvenir.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_