_
_
_
_

Fallece el coreógrafo Rafael Aguilar

La noche de su muerte había estrenado un nuevo espectáculo

El coreógrafo de danza española Rafael Aguilar (Quito, Ecuador, 1929) falleció en la madrugada de ayer en su domicilio de Madrid, apenas cinco horas después de estrenar un espectáculo con su compañía en el Teatro de La Vaguada. Aguilar,con una larga trayectoria de trabajo creativo, mantenía en activo desde hace años el Ballet Teatro Español, con el que realizaba múltiples giras por todo el mundo. Tanto la compañía como la dirección del teatro del Barrio del Pilar, han decidido mantener las actuaciones previstas.

El coreógrafo ecuatoriano radicado en España Rafael Aguilar falleció en la madrugada de ayer en su domicilio de Madrid pocas horas después de sufrir una indisposición en su camerino del Teatro de La Vaguada, que le impidió salir a saludar al Final del estreno de su espectáculo. Aguilar se recuperaba lentamente de la intervención de un tumor cerebral.A pesar de su estado de salud, tras la operación que le fue practicada en Alemania en abril de 1994, Aguilar no se desvinculó del trabajo, y creó la que sería su última coreografía, Aires de ida y vuelta -estreno en España del programa de anteayer y que tuvo su primicia mundial en París el pasado mes de enero- Según han declarado sus familiares, el coreógrafo salió del hospital para no faltar a su estreno.

Rafael Aguilar, cuyo verdadero nombre era Rafael Eduardo Franco Sotomayor, partió de su Quito natal a Londres, donde se formó en el Sadler's Wells Royal Ballet. Posteriormente viajó a España, donde trabajó junto a Antonio Ruiz Soler y Mariemma, figurando en las compañías de ambos como bailarín. Aguilar había conocido a Mariemma en 1954 en Paris, donde le pidió colaborar, siendo así como se inicia profesionalmente en la danza española de la que ya conocía unos rudimentos. Anteriormente, Aguilar había trabajado con Leonidas Massine -el creador del El sombrero de tres picos y Capricho español- y John Taras. A partir de los años 70, Aguilar crea su agrupación, que bajo diversos nombres le permitió recorrer mundo y hacerse con un prestigio como coreógrafo de danza española y flamenco teatral, sobre todo en Italia, donde recibió varios premios y trabajó en importantes teatro de ópera. Aguilar creó dos piezas para el Ballet Nacional de España: Rango (1979) y Retrato de mujer (1981), esta última interpretada por Manuela Vargas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_