_
_
_
_
42 FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

La Concha de Oro para 'Días contados' premia una "película arriesgada", según Imanol Uribe

Javier Bardem, premio a la mejor interpretación, lo más salvable de un palmarés discutido

La película Días contados, thriller de Imanol Uribe, con telón de fondo político en tomo al mundo de ETA, se hizo ayer con el máximo galardón de la 42º edición del festival de cine de San Sebastián. Uno de sus secundarios, Javier Bardem, logró la Concha de Plata al mejor actor por su trabajo en el mismo filme, así como su impecable papel protagonista en El detective y la muerte, de Gonzalo Suárez. El premio Euskal Media, dotado con 40 millones, recayó en la irlandesa Ailsa Paddy Breathnach. Uribe consideró que con la Concha de Oro se premiaba a un equipo y a una "película arriesgada".

Más información
Llorar tres veces
Aciertos y despropósitos

La gran derrotada fue Pólvora roja, pólvora verde, de Ghe Ping favorita en los pronósticos. La película de Ghe Ping fue pálidamente recompensada con una mención del jurado y una Concha de Plata para su actriz principal, Ning Ging. El premio para el mejor director fue, a parar a manos del debutante británico Danny Boyle por Tumba abierta, mientras el prestigioso Especial del Jurado fue, ex aequo, para el austríaco Sin compasión para el cobarde, de Andreas Gruber y para el británico Second best de Chris Menges.San Sebastián clausuró anoche la larga y más bien anodina edición de su festival con un espectáculo inusual, la proyección de una de las primeras versiones de La mujer y el pelele, el clásico literario de Pierre Louys, que recrearan en la pantalla Josef von Sternberg, Julien Duvivier y Luis Buñuel. En este caso, la versión exhibida fue la muda dirigida por el francés Jacques de Baroncelli en 1929 e interpretada por la actriz donostiarra Conchita Montenegro, quien debido a su avanzada edad rechazó la invitación del festival para estar presente.

La película se proyectó con acompañamiento musical de dos pianos y guitarra, con el añadido de una bella canción excelentemente interpretada en directo por la actriz Ángela Molina. Además de las Conchas y los premios especiales, el jurado presidido por el veterano director norteamericano Robert Wise y formado por la actriz italiana Francesca Neri, los directores Arturo Ripstein (México), Julio Medem (España) y Francisco Lombardi (Perú), así como el productor alemán Karl Baumgartner y el presidente de la Cinemateca francesa, Jean Saint-Geours, estimó mencionar a la película franco-kazaja Corazón frágil por su "honesto acercamiento a un universo de sentimientos retratados con hondura y sencillez".

Frialdad

Las decisiones del jurado fueron recibidas con frialdad por parte de los profesionales acreditados en el festival, que dividieron su opinión en aplausos y silbidos a partes iguales cuando se hizo público el nombre del ganador. A algunos les sorprendió la ausencia de la lista de los premios de El detective y la muerte, cuyo director, Gonzalo Suárez, contaba en los pronósticos para el premio al mejor realizador. A la postre, el complejo filme del asturiano se tuvo que conformar con un galardón, y además compartido, a la interpretación de Javier Bardem, premio que, por otra parte, contaba con un sólido aspirante en William Hurt, extraordinario en su papel protagonista de Second best.

El gran ganador de la noche, el director Imanol Uribe, fue informado por teléfono en su coche y, según confesó tras su apresurado regreso desde Madrid a San Sebastián para recoger el preciado trofeo, se echó literalmente a llorar, cosa que también hizo Javier Bardem, el otro triunfador de la noche.

Para Uribe, el galardón "es importante porque, en primer lugar, creo que no me premia a mí sino a todo el equipo. En segundo lugar, me alegro porque se trata de una película arriesgada", confesó el cineasta, que se mostró igualmente conmovido por "la importancia simbólica que tiene el hecho de que una película como Días contados se premie en un festival y en un lugar como San Sebastián". El filme está basado en la novela del mismo nombre de Juan Madrid, editada por Alfaguara, que va ya por la quinta edición.

El resto de la abundante nómina de premios que tradicionalmente suelen otorgar otros jurados incluye el de la Fipresci, la federación internacional de críticos de cine, que recayó en la película surcoreana Hollywood kid; el de la Asociación Española de Autores de Fotografía, que fue a parar a Carlos Suárez por su trabajo en El detective y la muerte de su hermano Gonzalo Suárez, mientras un galardón de nuevo cuño, bautizado con el nombre de Fernando Rey y otorgado por un jurado elegido por la AISGE -la sociedad de gestión de los actores-, al mejor intérprete de reparto, premió también a Javier Bardem por Días contados.

En otro orden de cosas, el día de la clausura trajo la desagradable noticia de la aparición, en las calles del barrio Viejo de San Sebastián, de indignantes, pintadas que tienen por objeto amenazar al crítico Carlos Boyero, enviado del periódico El Mundo al festival. Se trata de anónimos claramente atribuibles a los sectores radical-violentos, endémicos desde hace tiempo en el País Vasco, en los que, además del tradicional "último aviso", se tilda al periodista de "antivasco".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_