_
_
_
_

Huesca presenta en 'Signos' una visita al renacimiento

La segunda edición de Signos, tras el recorrido del pasado año por las épocas románica y medieval, propone una visita a los siglos XVI y XVII. La muestra, que hoy se abre al público, tendrá en esta ocasión tres sedes (ayuntamiento, diputación y catedral), pero únicamente en la ciudad de Huesca. La concentración permitirá, en opinión de los organizadores, un acceso más fácil y una visión en conjunto de la exposición.En primicia de esta edición de Signos podrán contemplarse las ilustraciones que el pintor Antonio Saura está realizando para la obra El criticón, de Baltasar Gracián, obra editada en su segunda parte en la capital altoaragonesa.

El recorrido se inicia con las obras de Damián Forment y sus coetáneos italianos, en una mezcla de esculturas y orfebrería, para pasar después a la pintura, con los restos del retablo del real monasterio de Sijena. También pueden contemplarse, entre las piezas, la custodia de la catedral de Huesca, habitualmente retirada del público, por motivos de seguridad. La visita continúa con dos lienzos de la época, con motivos copernicanos, que al restaurarse han permitido ver la firma del autor: Cieza, pintor real, de Carlos II.

La obra más atractiva, según la comisaria, Carmen Morte, es el gabinete de Lastanosa, junto a la visita al claustro de la catedral, en el que se han instalado una serie de piezas de orfebrería y escultura, del siglo XVII, recuperadas de los diversos emplazamientos que se hallaban, a lo largo de todo el Pirineo central.

En la catedral puede contemplarse también la cripta con los restos de los Lastanosa, en la que se encuentran varias figuras de alabastro, rodeando el altar, y un cuadro mariano. Este habitáculo habitualmente se halla cerrado al público, ya que tras las obras de los años cincuenta en el templo, se cambió la distribución de algunas estancias y se "condenó" esta parte del edificio.

La exposición ha costado unos 40 millones de pesetas de los que una parte se ha utilizado para restaurar piezas pequeñas, habitualmente fuera de presupuesto, para este menester. La muestra permanecerá abierta hasta el 12 de octubre.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_