_
_
_
_

42 escritores firman un manifiesto contra el sectarismo cultural de la Administracion

Antonio Gala, Javier Tomeo, Juan Goytisolo y Andrés Sorel son algunos de los 42 escritores que han suscrito en Granada un manifiesto en contra de los criterios "políticos" que emplea la Administración para promover a determinados autores en detrimento de otros. El manifiesto pide la "demolición de los caminos viciosos que han permitido esta sangría: premios amañados, cenáculos auspiciados por el poder, consignas de dudosos jefes literarios, patentes de corso para impartir prestigio, críticos sectarios...".La elaboración del manifiesto se inició hace varios meses en Granada y no pretende, según el novelista Gregorio Morales, ir contra nadie en particular sino terminar con las situaciones discriminatorias viciadas. Morales aseguró que la aparición del manifiesto en plena campaña electoral es pura casualidad y que de hecho no será enviado al Ministerio de Cultura hasta después del 12 de junio. "No nos guía ningún interés político y esto debe quedar claro. Hemos pretendido huir de todo sectarismo e incluir una variedad ideológica idéntica a la de la sociedad española", señaló Morales.

El manifiesto, que pretende ser la semilla de un salón permanente radicado en Granada, advierte que la literatura española contemporánea "ha llegado a una situación peligrosa de anquilosamiento" debido al silencio forzoso de una gran parte de autores, que son "relegados por causas tan ajenas a la verdadera literatura como sectarismos políticos, imposiciones estéticas o dudosos intereses personales".

Los suscriptores del escrito opinan que es hora de "destruir el laberinto que han enrarecido y mixtificado" el panorama literario y hacen una invitación a la crítica independiente a revisar una serie de obras cuya aparición ha pasado inadvertida. "A menudo es- el lado de la sombra donde anida el futuro y la renovación de las estructura?.

Contra las subvenciones

"No somos ni un grupo ni una generación y nuestros credos son tan diferentes como los de la sociedad", señalan autores como Carlos Clemetson, Domingo Faílde, José Fernández Castro, Manuel García Viñó, Manuel Villar Raso y Eduardo Tijeras. "Denunciamos especialmente el estado de arbitrariedad de los poderes públicos en orden a subvenciones que provocan el tráfico de influencias en mano de particulares", afirman. Los creadores exigen a las instituciones, desde los ministerios a los ayuntamientos, "que reflexionen acerca de que gran parte del malestar existente en la cultura radica en un modo sesgado de actuar, favoreciendo con criterios políticos a determinados grupos.

Los autores defienden que el único juicio posible sobre la obra de un escritor debe versar sobre la calidad de su escritura. "Ninguna cultura puede alzarse sobre el cadáver de nadie", concluyen.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_