_
_
_
_
Crítica:CLÁSICA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La belleza del 'lied'

El nombre de Thomas Hampson, barítono norteamericano nacido en Washington, ha saltado en poco tiempo a la primera fila de los intérpretes de ópera y concierto. El programa que presentó en Madrid revelaba una orientación de alta categoría: en la primera parte, Amor de poeta, de Schumann; en la segunda, versos de Whitman musicalizados por autores británicos y americanos y, para terminar, las Tres baladas de François Villon, de Debussy. Como bises, un Mahler popularista y un Meyerber inusual, un poco tontorrón y efectista.Hay dos formas principales de entender el lied: como intimidad que obliga a moderar la potencia entre el mezzo forte y el susurro, y como síntesis dramática que se expresa haciendo uso de todos los atributos vocales. Hampson, dueño de una voz grande y hermosamente coloreada, se decide por la segunda, lo que me parece totalmente acertado, pues nunca será buena la limitación de los recursos. Sólo es necesario su buen uso y el barítono demostró un talento fuera de serie, un poder comunicativo de gran fuerza y una dicción perfecta.

Asociación Filarmónica de Madrid

T. Hampson, barítono; G. Parsons, pianista. Obras de Schumann, Bridge, Neidlinger, Naginski y Bernstein. Auditorio Nacional, Madrid 16 de marzo.

Amor de poeta es una de las cimas del género liederístico, no sólo por la transmigración exacta de los poemas a la voz, sino también por la intervención del piano distante del mero acompañamiento para funcionar como coprotagonista. Contábamos con el cúmulo de excelencias de Geoffrey Parsons, con lo que quedó garantizado el equilibrio y la unidad de criterio entre el cantante y su colaborador. Resultó tan precioso el desolado Schumann como el coloreado y sugerente Debussy, así como las canciones de Bridge, Neidlinger, Naginski y . Bernstein.

Una emoción lograda desde la máxima nobleza de estilo y el más hondo desentrañar de poemas y pentagramas, llegó a todos impulsada por un exacto orden de pasiones y saberes que Hampson y Parsons modulan hasta mantener una. continuidad artística de todo punto admirable desde su condición de intérpretes creativos y fidelísimos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_