_
_
_
_

El grupo mexicano Maná actúa por vez primera en España

Llegan desde Guadalajara (México), con un millón de discos vendidos de su último trabajo recién publicado en España: ¿Dónde jugarán los niños? Maná se integra en la generación de rockeros mexicanos que intenta salir del tópico -"Chavas con buenas tetas y galanes es lo que se conoce como música de México. Nos da vergüenza"-, buscando nuevas vías artísticas. Junto a Caifanes, Maldita Vecindad o Café Tacuba, este quinteto, que se presenta hoy en la sala Revólver, de Madrid, recupera una tradición de rock mexicano interrumpida desde los años sesenta.Sus comienzos no fueron fáciles Un primer disco en 1987 -"No pasó nada. Un año y medio sin trabajo"-, el segundo dos años más tarde -"Mucho tiempo tocando en clubes"-, y en 1992, el éxito con ¿Dónde jugarán los niños? Un millón de ejemplares vendidos y el lanzamiento internacional. Algo poco habitual en un grupo mexicano alejado de la vorágine de la capital y vecino de Guadalajara, "la tierra del mariachi y del tequila", dicen con cierta sorna".

"En nuestra ciudad, tienes que romper muchos esquemas por su moralidad mal entendida. La empresa privada, la Iglesia y el Opus son casi mafias", afirman. "Ahora respetan al grupo, pero nuestra postura ante el sida promocionando el condón nos creó problemas. El sida se ha propagado en México más rápido que la conciencia ante el problema, porque la sexualidad siempre ha sido un tema tabú y no había información".

Raíces mestizas

Maná es un quinteto integrado por Fher, el más veterano, Álex, Iván, Vampiro y Juan, que intenta buscar en las raíces mestizas su inspiración musical. "Siempre hemos querido hacer fusión latina. Estamos muy abiertos, y ahora que el rock mexicano tiene apoyo, podemos desarrollar nuestro sonido".No siempre fue así. Según Maná, "antes la gente tenía miedo al rock. Era un desmadre social, las disqueras ayudaban sólo a los extranjeros y llegaba mucha mierda. Las bandas mexicanas se desesperaban porque no tenían oportunidades". Y salen a relucir dos nombres claves para la vida del grupo: Tequila -"Cuando les vimos pensamos que se podía hacer rock en español"- y Miguel Ríos -"No te muevas de aquí; es territorio virgen", le dijo a un desanimado Fher hace muchos años-.

Hoy, Maná defiende el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá: "El ingenio artístico puede con el dólar. La verdad cae por su propio peso, como lo demuestra el filme Como agua para el chocolate y las películas de Almodóvar, que en México son muy apreciadas". El punto oscuro, un nombre que ha alterado la imagen de México ante el mundo: Chiapas. "Nos agarró de sorpresa", dicen. "Somos un país tan pacifista como reprimido, en el que los indígenas puros siempre han sido relegados. Salinas descuidó a esa gente. Su partido, el PRI, lleva 60 años en el poder. Es una dictadura disfrazada".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_