_
_
_
_

Yuri Baturin: "La Duma será legal aunque no pase la Constitución"

Pilar Bonet

La Duma y el Consejo de la Federación, que componen la Asamblea Federal de Rusia, será legítima y tendrá base jurídica aunque la nueva Constitución no sea aprobada en referéndum, según Yuri Baturin, el asesor del presidente Borís Yeltsin para cuestiones de carácter jurídico.Según Yuri Baturin, la "principal fuente de legitimidad" de la Asamblea Federal ruso está constituida por las elecciones en sí mismas. Otra base de legitimidad es la disposición sobre los órganos federales de poder promulgada por el presidente Yeltsin.

Yuri Baturin afirma que "no son ciertas" las afirmaciones de los políticos, según los cuales "la Asamblea Federal está en el vacío y puede ser disuelta si la Constitución rusa no se adopta".

Más información
La ley del presidente

Si esto ocurriera, añade, la Asamblea Federal rusa podría adoptar una ley constitucional temporal sobre la actividad de los órganos federales de poder, que, seguramente, se diferenciaría del diseño previamente realizado por el presidente Yeltsin.

Escaso margen

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Con esta ley, el Tratado Federativo existente y la Declaración de los Derechos Humanos, quedarían recogidos temporalmente el espectro temático cubierto por la Constitución rusa.

En el hipotético caso de que la Constitución no se aprobase y el Parlamento comenzara a funcionar, Baturin cree que éste trataría de inclinar el equilibrio de poder en su favor y seguramente lo lograría.

El corto plazo dado al electorado para prepararse para el referéndum crea una sensación psicológica de imposición, pero no es conveniente "incrementar el plazo en el que vivimos rigiéndonos por los decretos del presidente", señala Baturin, quien da por sentado que la Ley Fundamental pasará por un escaso margen y que la Asamblea Federal deberá crear un comité de legislación constitucional y comenzar a elaborar propuestas para enmendar la Constitución. "Esto sucederá con independencia de si la victoria es por escaso margen o no. Estoy seguro de que la reformarán".

"El nuevo Parlamento me asusta casi tanto como el anterior", afirma el asesor presidencial. "Habrá muchos no profesionales, charlatanes, carreristas y gente comprada. El dinero desempeña un papel muy importante en esta campana preelectoral. No me atrevo a pronosticar cuál será el resultado que dará todo esto. ¿Qué hacer si el Parlamento está formado por un 40% de lobbistas [miembros de grupos de presión], un 40% de gente no preparada y un 20% de profesionales? Esto es lo que temo", señala.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_