_
_
_
_
Crítica:DANZA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Luz en el horror

Los organizadores del ciclo de Ballet Clásico de la Villa han sido engañados. Se anunció una conocida escuela coreográfica rusa, reforzada por solistas solventes, y lo visto finalmente en el foro de la plaza de Colón es un fraude mayúsculo, una triste sucesión de infelices y soporíferos pas de deux mal bailados, mal vestidos y mal nacidos.El único momento aceptable fue la variación de Kaye Kirb (Estonia, 1958), en Don Quijote, que, bellísima, correta y artista digna al fin, no pinta nada dentro de este bodrio que ofende al ballet mismo. Dos ejemplos: en La muerte del cisne casi todo vale hoy día, pero atribuirle a Mijaíl Fokin la aeróbica agonía que se vio es un exceso insultante al buen gusto. Por otra parte, Cascanueces necesita, de entrada, que la bailarina pueda sostenerse sobre las puntas y que su compañero no insista en bailar de espaldas al público, amén de saberse los pasos, no ser sordo y otros detalles.

Escuela Coreográfica de Perm y solistas invitados

Preludios: Ruffo/Rachmaninov; La muerte del cisne: Fokin/Saint-Saëns; Romeo y Julieta: Chernishov/Berlioz; Fénix: Ruffo/Chopin; Rêve de Brel: Smarzlik/Brel; Cascanueces: Ivanov/ Chaikovski; Carmen: Ruffo/Bizet-Schedrin; Don Qujote: Petipa-Gorski / Minkus. Ciclo de Ballet Clásico. Centro Cultural de la Villa. Madrid, 21 de abril.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_