_
_
_
_

Un asesor de Rutskói dice que Yeltsin disolverá el Parlamento este mes

Las escaramuzas previas a la reunión del Congreso de Rusia, el macroparlamento, que debe comenzar el próximo primero de diciembre, continuaron ayer con la discusión de la ley de Gabinete de Ministros, mientras se lanzaban nuevas acusaciones de que el presidente, Borís Yeltsin, piensa disolver el Parlamento a finales de mes. El diputado lona Andrónov, que es también consejero del vicepresidente ruso, Alexander Rutskói, comentó ayer que había sido informado, por tres fuentes distintas, de que Yeltsin pensaba imponer la administración presidencial directa siguiendo un plan de su ministro de Defensa, Pável Grachov.El martes próximo, Yeltsin, según Andrónov, "se reunirá con los jefes de las administraciones locales, que serán forzados a apoyar la disolución de Parlamento". Una semana más tarde, el 24, el presidente "planea reunirse con los jefes de las repúblicas [que forman la Federación Rusa] con el mismo fin". "Después de eso, disolverán el Parlamento o suspenderán sus actividades", aseguró.

El desmentido de Grachov no se hizo esperar. En la sesión de la tarde, Ruslán Jasbulátov, presidente de la Cámara, dijo que el ministro de Defensa "está muy sorprendido" por las acusaciones y pidió transmitir a los diputados que las Fuerzas Armadas son leales a la Constitución. "Apoyarnos al presidente y al Parlamento. Así es que pueden trabajar tranquilamente", declaró Grachov, según Jasbulátov.

La ley de Gabinete de Ministros fue aprobada ayer en segunda lectura, pero algunos artículos, particularmente el que se refiere al nombramiento de los ministros -que debe contar con la aprobación del Parlamento, con lo que Yeltsin no está de acuerdo pues significa una merma de sus poderes-, no entrarán en vigor hasta que se introduzcan las modificaciones correspondientes en la Constitución. Esta ley, por el momento no será aceptada por Yeltsin para su firma, según un portavoz del Gobierno.

Por otra parte, la oposición de Ucrania impidió que ayer se rubricara la Carta de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_