_
_
_
_

Marlborough y el arte español

No se puede decir que la decisión de la firma Marlborough de instalarse en nuestro país, abriendo un espacio público propio en Madrid, sea algo sorprendente, incluso al margen del momento elegido para hacerlo y otras circunstancias coyunturales.De hecho, siguiendo la línea de independencia que ha caracterizado su historia, Marlborough ha sido uno de los poquísimos casos entre las galerías con proyección internacional que se ha dedicado a promocionar a artistas españoles contemporáneos. Lo viene haciendo desde que, en 1962, presentó en su sede londinense la colectiva Contemporary spanish paintings and sculpture, donde, junto a Tápies, Saura, Rivera, Millares, Lucio Muñoz y otros, exhibía esculturas de Pablo Serrano, Alfaro y Martí.

No abandonó posteriormente esta línea española, que supuso enseñar fuera de nuestras entonces altísimas fronteras la obra de Genovés y, sobre todo, la de los llamados realistas, Antonio López y algunos de los más significativos representantes de esta misma tendencia en Madrid, a los que se añadieron Daniel Quintero, Jorge Castillo, Manolo Valdés, Francisco Leiro, Luis Gordillo y Lucio Muñoz.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_