_
_
_
_
Crítica:CINE
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Tragicomedia en tres movimientos

Totó, el héroe, es una más de las coproducciones tripartias europeas realizadas gracias a la ayuda económica del Fondo Eurimage, dependiente del Consejo de Europa. En contra de otros criterios el belga Jaco Van Dormael se ha planteado narrar una historia que le interesase personalmente, y no a los tres países coproductores, y además la ha convertido en imágenes con originalidad y solidez.La historía que narra Totó, el héroe no puede ser más simple. Thomas ha pasado la vida convencido de que al nacer le cambiaron por su vecino Alfred, las desgracias que le han ocurrido derivan de este hecho y, ya en la vejez, decide vengarse matándole.Lo interesante es cómo está narrada, la facilidad con que Jaco Van Dormael pasa de la comedia al drama o, mejor, cómo narra las cosas más terribles de forma divertida y las más -cómicas de manera seria hasta constituir una perfecta tragicomedia. Y también- porque esta simple historia, insuficiente para un largometraje, la alarga al repetirla tres veces, en tres momentos significativos de la vida de Thomas, con lo que gana en solidez.Y así vemos cómo Thomas es un niño enamorado de su hermana Alice y se la arrebata Alfred, es un joven que se enamora de la mujer de Alfred y un viejo que decide matarle. Estos sólidos momentos crean una tragicomedia en tres movimientos, pero que además se exponen no de forma cronológica, sino entremezclados en una sucesión de recuerdos del viejo Thomas. Gracias a una serie de interconexiones entre los tres momentos de la historia, Totó, el héroe, gana en fuerza interna y en gracia narrativa.Los actores infantiles, Thomas Godet y Sandrine Blancke son excelentes y demuestran la gran sabiduría de Jaco Van Dormael al dirigirles.

Totó, le heros

Director y guionista: Jaco Van Dormael. Intérpretes: Michel Bouquet, Jo de Backet, Thomas Godet, Sandrine Blancke. Bélgica, Francia, Alemania, 1991. Estreno en Madrid: Renoir (versión original).

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_