_
_
_
_

La 'Gramática' de Nebrija cumple hoy 500 años

El 18 de agosto de 1492, hoy hace 500 años, "acabóse este trazado de Gramática", reza el colofón de la Gramática de la lengua castellana, con 66 hojas, editada por impresor anónimo, en Salamanca, obra que "hizo el maestro Antonio de Leibrixza sobre la lengua castellana". Fue la primera gramática sobre una lengua romance (la siguiente, la italiana, llegaría 37 años después) y hasta el siglo XVIII no salió la segunda edición. Nebrija, con su Gramática, fue el primero en cimentar su trabajo en principios científicos a la hora de estabilizar y fijar la lengua vulgar que era entonces el español, que, como él mismo señaló, "hasta nuestra edad anduvo suelta y fuera de regla".La gramática de Nebrija marcó el inicio de los estudios gramaticales modernos. Esta obra, principal aportación española al humanismo del Renacimiento, significó el paso del castellano como lengua vulgar a culta.

Para conmemorar la publicación de la Gramática, la Universidad de Salamanca ha preparado dos congresos científicos complementarios. El primero de ellos, al ser Nebrija sevillano, se desarrollará en las universidades de Salamanca y Sevilla, con remate en la localidad natal del filólogo, Lebrija. Ese congreso se centrará en los aspectos de la obra de Nebrija como profesor'y autor centrado en la lengua castellana, y estará coordinado por los profesores Eugenlo de Bustos Tovar y Rafael Cano, en la última semana de octubre.

Latinista

La faceta de Nebrija como latinista, considerada su labor fundamental por los expertos, será estudiada en otro congreso organizado por la profesora Carmen Codoñer, que se desarrollará en Salamanca en la primera semana de noviembre, con la denominación Coloquio humanista Antonio de Nebrija: Edad Media y Renacimiento. La reunión científica contará con ocho secciones, en las que se estudiarán los diferentes perfiles de quien ganó su primera cátedra en Salamanca, a los 32 años, y murió en Alcalá, a los 78, en julio de 1522.El gramático Antonio Martínez de Cala, Nebrija, nació en el pueblo sevillano de Lebrija hacia el año 1444. En 1461 se trasladó a la Universidad de Bolonia, en Italia, para aprender de los humanistas italianos. A su vuelta fue profesor de elocuencia y poesía en la Universidad de Salamanca, donde en 1476 consiguió la cátedra de Gramática. Colaboró con el cardenal Cisneros en la edición de la Biblia políglota, aunque tuvo discrepancias con los teólogos que trabajaban en el proyecto. La última etapa de su vida transcurrió en la Universidad de Alcalá de Henares, donde llegó desencantado por las intrigas de la Universidad de Salamanca.

Nebrija se preocupó tanto del conocimiento de la lengua como por su enseñanza. Partía de una concepción de la gramática como base de toda ciencia y guía de toda verdad, según el prólogo de su obra, intentando que sus alumnos pudieran adquirir todos los conocimientos del latín.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_