_
_
_
_

Los Reyes entregan las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes

Fueron galardonados artistas, revistas, fundaciones y empresas

Los Reyes entregaron ayer en Madrid, en la sala Juan de Villanueva del Museo del Prado, las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes, en un acto abarrotado de personajes de la cultura. Entre los 15 galardonados, tres lo fueron a título póstumo: el actor Pau Garsaball, el arquitecto José Manuel González-Valcárcel y Valcárcel y el pintor Manuel Hernández Mompó. Además de los artistas, fueron premiadas revistas culturales (Revista de Occidente y El Ciervo), fundaciones (Areces) y empresas (IBM España).

La ceremonia de entrega, por parte de los Reyes, de las 15 Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes, se convirtió en un acto multitudinario para los profesionales de la cultura. Las ovaciones de los entendidos acompañaron la recepción de las condecoraciones. En primer lugar, las póstumas: el hijo del actor Pau Garsaball recogió la medalla de su padre; las del pintor Manuel Hemández Mompó y del arquitecto José Manuel González-Valcárcel -fallecido mientras mostraba a los críticos el estado de su trabajo de reconversión del Teatro Real de Madrid en Teatro de la ópera- fueron recogidas por sus viudas.Después recibieron medallas los actores Adolfo Marsillach; Alfredo Landa (se le cayó la condecoración, de tanto estrecharmanos en la mesa presidencial: los Reyes; el ministro de Cultura, Jordi Solé Tura; el presidente de la Comunidad de

Madrid, Joaquín Leguina; el alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano y el director del Museo del Prado, Felipe Garín); la cantante Victoria de los Ángeles; el arquitecto Rafael Moneo; el bailarín Antonio y el cineasta Carlos Saura, que con garboso zapatazo se desenredaron los cables de los micrófonos, agazapados ante la mesa; el arqueólogo Hermanfrid Schubart, y el director teatral José Tamayo.

Archivo de Indias

Por su colaboración en el proyecto informático del Archivo de Indias fueron, premiadas la empresa IBM España y la Fundación Areces. También recibieron medallas la Revista de Occidente (la recogió Soledad Ortega Spottomo) y El Ciervo (subió al estrado Lorenzo Gomis).Aunque la megafonía no parecía optar precisamente a medalla, las dificultades se solventaron cuando Victoria de los Ángeles leyó con su voz privilegiada el discurso de aceptación en nombre de los premiados. Fue un homenaje a la similitud de todas las artes.

El ministro de Cultura, Jordi Solé Tura, dijo que las medallas venían a reconocer "la capacidad para expresar lo intangible que media entre el individuo y el mundo que le rodea, le nutre y le configura". El Rey, por su parte, afirmó que "los premios y los galardones no pueden ser otra cosa que el reconocimiento simbólico de una deuda que a todos nos obliga y que nunca se puede pagar del todo".

[Por la tarde, los Reyes ofrecieron a los premiados una recepción en el Palacio Real, que contó con la asistencia de medio millar de personalidades del ámbito de la cultura, la televisión, el periodismo y las finanzas].

Del abucheo a la euforia

El ministro de Cultura, Jordi Solé Tura, ha pasado. en unos días de ser abucheado por profesionales del cine a vivir en el Camp Nou la euforia de ver campeonisimo al Barça. Al terminar la entrega de las Medallas, opinó con sonrisa de culé: "Fue un regalo del Madrid".

En cuanto al abucheo, comentó: "Hubo varios equívocos: dije que venía a clausurar un acto, y no a participar en un coloquio. Lo que me asombra es que, al decir que lo más importante es detener la prepotencia de las multinacionales, que controlan el 80% de la distribución en España, nadie pareció enterarse

Cuando se le recuerda que su antecesor, Jorge Semprún, aseguró que iba a "meter en cintura a las multinacionales", Solé Tura se defiende: "Yo no lo digo, porque sé lo que cuesta meter en cintura". Asegura que no falta la voluntad política de afrontar el problema, "pero uno puede tener mucha voluntad política, y que luego las leyes no se cumplan; por ejemplo, llevamos cinco años intentando que se cumpla la legislación sobre propiedad intelectual, y ahora tenemos que cambiarla". El ministro ve necesaria la comisión interministerial que debe negociar los problemas del cine español: "Tiene que ser cosa de Cultura, Industria, Obras Públicas...". Si se le pregunta por Hacienda, repite su idea de que cualquier gobierno les de coalición, porque son todos los ministerios contra el ministerio que maneja el dinero".

La entrega de medallas permitió captar, entre los asistentes, imágenes curiosas: el fotógrafo Gyenes retratando, con una cámara de bolsillo, a los barones Thyssen; el ex director general de Cinematografia, Femando Méndez-Leite, sin barba; el actor Fernando Pajares, con coleta, al lado del financiero Juan Abelló y de Jesús Aguirre, Duque de Alba; el ímpetu con que ovacionaron a José Tamayo los actores Pepe Rubio, Lola Cardona y Julia Gutiérrez Caba: los cuatro con pelo en tonos caoba.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_