_
_
_
_

Una exposición muestra el arte textil actual

Treinta y cinco tejedores españoles exhiben 70 obras en Santillana del Mar

La muestra Entre telas y telares, la última exposición que la Fundación Santillana ha programado para este año, se inauguró el sábado en su sede de la Torre de Don Borja, en Santillana del Mar. Entre telas y telares está dedicada al arte textil y reúne 70 obras de 35 tejedores españoles.

Marga Puncel, pintora y licenciada en Bellas Artes, comisaria de la muestra, ha debido recorrer media España a fin de ponerse en contacto directo con unos artesanos que han convertido en arte sus silenciosas actividades, tal vez algo olvidadas de la crítica.Puncel considera que tal conjunción de diversidades reunidas en la Torre de Don Borja proporcionan a esta muestra del arte textil en España "el carácter de acontecimiento, de esos que se producen raramente y tras los que nada vuelve a ser lo mismo".

La exposición, en la que la tela es elemento predominante, resume las diversas corrientes artísticas. Hay cuadros figurativos e impresionistas, abstractos y naïfs, según el estilo y las tendencias de los 35 tejedores de ambos sexos seleccionados y su forma de trabajar el alto o el bajo lizo. Casi todas las obras son propiedad de sus creadores, lo que acaso no pueda decirse en el futuro dado el auge que está tomando esta manifestación artística y las demandas que llegan de algunos países extranjeros.

Técnicas

Tres técnicas son predominantes: además de los lizos, el patch work que ya cultivaban los colonizadores de América. Una admirada y veterana especialista del alto lizo, Asunción Raventós, está presente en la Torre de Don Borja con dos grandes tapices de rica plasticidad, casi escultóricos, titulados Mare Nostrum 1 y 2; otra mujer, Amelia Jiménez, apasionada del patch work, exhibe un airoso retrato de la Maja vestida, de Goya, en el que ha empleado seda natural, brocados, encaje, terciopelo, pedrería en azabache y muchos hilos de oro.Dos bellos paisajes sirviéndose exclusivamente de la lana se deben a Luis Garrido; a destacar los bordados de Mingot Salvetti y Miguel Ángel Mediavilla, las alfombras de la conquense Concha Lledó y la muy personal Caligrafía de la catalana Mariona Sanahuja.

De las 70 creaciones, dos por artista, 15 son tapices realizados con la técnica del alto lizo. Como recuerda el catálogo, también en ocasión de esta muestra de Santillana del Mar cabría decir lo que se escribió a raíz del Primer Congreso Internacional de Experiencias Artísticas Textiles realizado hace 12 años: "El conjunto de estas afinidades ha representado una gran oportunidad para que los aficionados al arte contemplen el insólito espectáculo de una muestra seleccionada de tapices y objetos artísticos textiles que marcan la ruptura de unas categorías tradicionales y la apertura de nuevas dimensiones y concepciones del arte del tapiz".

La exposición Entre telas y telares de la Torre de Don Borja permanecerá abierta hasta finales de año, todos los días de la semana excepto lunes y martes, entre las 11.00 y las 13.30 y desde las 16.00 hasta las 19.30. La entrada es libre.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_