_
_
_
_
EL CONFLICTO DE ORIENTE PRÓXIMO

EE UU no permitirá "soluciones parciales"

Estados Unidos pinchó ayer los globos sonda lanzados por el presidente iraquí, Sadam Husein, a través de terceros, sobre su disposición a negociar su retirada de una parte de Kuwait si cesa la amenaza militar contra Irak, con una tajante advertencia de que Washington se opondrá a todo lo que no suponga una retirada incondicional y total de las tropas iraquíes del emirato invadido el 2 de agosto. "Queremos el cumplimiento total de las resoluciones de las Naciones Unidas", declaró el secretario de Estado, James Baker, en una comparecencia ante el Senado norteamericano.

Más información
Un enviado especial del Kremlin busca en París una salida pacífica a la crisis
Fuga de británicos
Espía detenido en Bonn
Envío de medicinas
Yasir Arafat impulsa una nueva ofensiva diplomática
El reparto del botín libanés
Los libaneses en Francia exigen la libertad del general Aún
Gorbachov recibe a Richard Cheney
Un fondo de 20.000 millones de dólares
• Túnez

En su declaración ante la influyente Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara alta estadounidense, Baker calificó las pretensiones iraquíes de "cantos de sirena", y subrayó que Estados Unidos se negaba "ni siquiera a participar en la búsqueda de una solución parcial" a la crisis del Golfo.Las palabras de Baker ante el Senado, eco de una declaración similar hecha el lunes en una conferencia de prensa destinada a anunciar la creación de un premio de cuatro millones de dólares para galardonar a aquellas personas que denuncien actividades terroristas contra objetivos norteamericanos, supone un jarro de agua fría a las sugerencias que circulan en los ambientes internacionales en los últimos días sobre una pretendida disposición de Bagdad a negociar una retirada parcial de sus tropas de Kuwait.La posibilidad de que Sadam Husein intentara negociar un compromiso en Kuwait a cambio de mantener las islas kuwaitíes de Uarba y Bubiyan, que le cierran la salida al golfo pérsico, y los pozos petrolíferos de Rumeilá fue revelada, en primer lugar por la agencia soviética Novosti poco después de que el enviado especial del presidente Mijaíl Gorbachov, Yevgueny Primakov, regresara a Moscú, tras entrevistarse en Bagdad con el líder iraquí.Visita de Primakov

Primakov, que visitó el lunes Roma y el martes París, donde se entrevistó con el jefe del Gobierno italiano, Giulio Andreotti, y el presidente François Mitterrand, respectivamente, será recibido mañana, viernes, en Washington por el presidente George Bush.

Funcionarios norteamericanos han advertido que si el objetivo del viaje de Primakov es conseguir el. apoyo norteamericano a una solución parcial del conflicto, su misión está condenada al fracaso. Las palabras de Baker en el Senado, como las de Bush en una gira electoral realizada el lunes y el martes, son lo suficientemente elocuentes sobre los fines que persigue la Administración norteamericana.

En un discurso el lunes por la noche en el Estado de Michigan, Bush reiteró que "la agresión iraquí no sería tolerada", y, en una referencia al tribunal de responsabilidades establecido por los aliados en Nuremberg al término de la II Guerra Mundial, el presidente manifestó que "Sadam Husein tendrá que responder de sus acciones". Por su parte, Baker acusó al, presidente iraquí de haber invadido Kuwait "no para favorecer la causa palestina, sino por puro afán de autoengrandecimiento".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En el frente de las Naciones Unidas, Washington ha dado marcha atrás en la presentación de un proyecto de resolución en el que se pretendía exigir a Irak el pago de reparaciones por su invasión de Kuwait, y en su lugar ha sometido a la consideración de los 15 miembros del Consejo de Seguridad un texto en el que se limita a pedir el envío urgente de ayuda humanitaria a la capital del emirato invadido, con alimentos y medicinas para las embajadas occidentales que aún permanecen abiertas, aunque situadas en la ciudad de Kuwait.

[Por otra parte, le ministro de Exteriores británico, Douglas Hurd, se ha encontrado en Jeru salén con el rechazo de los palestinos, informa Reuter. Los líde res palestinos se negaron ayer a entrevistarse con Hurd, al que acusan de inclinarse del lado de sus anfitriones israelíes. El minis tro británico, que había condena do la matanza de 21 palestinos en Jerusalén durante su visita

Egipto, evitó comentarios simila res al llegar a Israel el lunes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_