_
_
_
_

J. A. Campuzano, Frascuelo y Pepín Jiménez torean el día 12 en Madrid

La terna de la tradicional corrida de la Hispanidad, que se celebra el próximo día 12 en Madrid, la forman diestros que ya han actuado anteriormente esta temporada, y con desigual fortuna, en Las Ventas. José Antonio Campúzano, Carlos Escolar Frascuelo y Pepín Jiménez lidiarán toros de la ganadería salmantina de Los Bayones. El festejo comienza a las cinco de la tarde.El veterano diestro madrileño Frascuelo, que fue la revelación del pasado verano en Las Ventas, donde en el total de sus dos tardes logró cortar una oreja y dar dos vueltas al ruedo, actuó también en el tercer festejo de la feria de Otoño, suspendido a su mitad por la lluvia. "Este último día", comenta, "sólo pude mostrar algún detalle del toreo que me llevó al éxito en el verano".

Explica que ese toreo está hecho a la antigua, lejos de los encimismos que caracterizan hoy a la mayoría de los diestros, dando distancia y sitio al toro, y adornándolo todo ello con gusto: "Yo soy incapaz de desarrollar la lidia moderna, porque ni la siento ni pienso traicionarme". Su objetivo, con semejantes armas táuricas, es repetir triunfo, como añade: "Quiero actuar 50 tardes en 1991 y para eso no me basta lo cosechado hasta ahora".

Son intenciones semejantes a las de José Antonio Campuzano, que achaca a la poca colaboración de sus enemigos en las cuatro tardes en que hizo este año el paseíllo en Madrid el no haber dado ni una vuelta al ruedo. "Es tan difícil que embista un toro en Madrid", indica, "que aunque la divisa de Los Bayones es de mi agrado, prefiero no ilusionarme".

El sevillano, que presume de no rehuir jamás esta plaza, asegura encontrarse en plena recuperación tras el bache que sufrió en temporadas anteriores, aunque no aspira ya a encabezar el escalafón: "Es imposible querer torear bien en 100 corridas. Por eso yo me conformo, para 1991, con la mitad, a lo que me ayudaría muchísimo cortar algún trofeo ahora en Las Ventas".

Las orejas de Las Ventas

El lorquino Pepín Jiménez, que dio vuelta al ruedo en su única actuación este año en Las Ventas, disiente de su compañero: "Las orejas de Madrid, por desgracia, cada vez valen menos, sobre todo si cortas sólo una; ese te sirve para repetir de nuevo en esta plaza, pero ya no te mete, como ocurría hasta, hace unos años, en las ferias".

Jiménez acaba de dejar a su antiguo apoderado, Luis Alegre, para pasar a la sociedad, que administra a José Luis Galloso y Martín Pareja Obregón, porque piensa que las perspectivas para su carrera son mejores. "Soy consciente de que yo he de ayudar a mis nuevos mentores con mis triunfos en el ruedo", señala, "y, pese a todo, no estaría mal que mi debú con ellos sea con una buena tarde en Madrid".

Jiménez tampoco quiere hacer pronósticos sobre el posible juego de los toros, aunque también son de su agrado los de Los Bayones, pese a que nunca lidió toros de esta divisa.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_