_
_
_
_

Carme Riera habla en Santander sobre "La escuela de Barcelona"

La generación de los cincuenta se somete a examen esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en un seminario dirigido por el profesor Víctor García de la Concha, de la Universidad de Salamanca. Las muertes recientes de Carlos Barral y Carlos Gil de Biedma hacen quizá más oportuna una revisión de lo que significó este grupo poético, del que se ha ocupado parcialmente la escritora Carme Riera en su libro La escuela de Barcelona.Riera, que es secretaria del seminario y que ayer presentó en Santander una ponencia sobre Teoría de la escuela de Barcelona, considera oportuno el seminario, y aporta como prueba del interés que ha despertado el mismo el número de inscritos (unas 60 personas).

Para Laureano Bonet, que disertó ayer sobre la revista Laye -plataforma, en cierto periodo, del grupo-, "el seminario es una buena ocasión para precisar conceptos sobre este grupo literario nacido en Barcelona en los años cincuenta".

"El problema en estos casos", comentó Bonet, "es que se anafiza el pasado a partir del interés del presente. Laye interesa porque la generación de los cincuenta se consolidó como grupo con el paso del tiempo, y esto obliga a hurgar en el pasado".

Hurgando en el pasado, por cierto, Bonet ha descubierto recientemente un fragmento de una novela inédita de Gabriel Ferrater y José María de Martín. Anteriormente, Bonet ya había sacado a la luz la novela Un muerto o dos, de los mismos autores.

Para hoy está prevista la ponencia de José María Castellet, considerado como el crítico de la generación, sobre La formación de un grupo literario.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_