_
_
_
_

La Fundación José Miguel Barandiarán continuará la obra del antropólogo vasco

La conclusión del Atlas Etnográfico de Euskal-Herria, tarea de la institución

Una fundación, promovida por las instituciones políticas y culturales vascas, recopilará y completará la ingente obra investigadora del antropólogo y etnólogo vasco José Miguel de Barandiarán. En el acto de presentación de la fundación que lleva su nombre, José Miguel de Barandiarán se lamentó de la escasa tradición investigadora de nuestro país, pero dijo que, en este terreno, las cosas han mejorado bastante.

El anciano científico, que cumplirá 100 años el 31 de diciembre, afirmó con la lucidez, el humor y el ánimo que le caracteriza, en su residencia de Ataun (Guipúzcoa), que la investigación es la base misma del conocimiento y el elemento que permite preveer los cambios trascendentales. La Fundación José Miguel de Barandiarán se ha propuesto, además, el estudio crítico y la divulgación internacional de la obra y de la figura de este antropólogo vasco, sin duda, una de la primeras referencias de la cultura vasca de este siglo. "Aita Barandiarán", (Padre Barandiarán) apelativo cariñoso con que se le conoce, en referencia a su condición de sacerdote y a la categoría de maestro de investigadores, ha abandonado ya el trabajo de campo por imperativos de su edad.La conclusión del Atlas Etnográfico de Euskal-Herria iniciado por él ha sido asumida por grupos de investigadores y el resto de los proyectos pendientes en los campos de la Arqueología, la Prehistoria, la Etnología y la Antropología, serán terminados por científicos becados y asesorados por un comité de expertos integrados en la fundación.

José Miguel de Barandiarán tiene ahora ante sí la gran tarea de releer y descifrar todos los apuntes y trabajos elaborados a lo largo de una vida dedicada a la ciencia. Afortunadamente, el anciano conserva relativamente fresca su memoria y su caligrafía, gótica-inglesa, ha sido siempre fácilmente legible.

La fundación, que dispone ahora de los derechos de autor y de la biblioteca del anciano investigador, se propone convertir en museo y en centro de estudio antropológico la casa de Ataún del científico vasco.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_