_
_
_
_

El sector cinematográfico rechaza el 'decreto Semprún' por su "carácter regresivo"

El Comité Unitario Interprofesional de la Cinematografía y lo Audiovisual, que se creó ayer en Madrid, hizo público, tras una reunión celebrada en la Sociedad General de Autores, un comunicado en el que rechaza "unánimemente, por su carácter regresivo", el proyecto de real decreto sobre la cinematografía, impulsado por el ministro de Cultura, Jorge Semprún.

También considera "improcedente" mantener conversaciones con la Administración sobre el mencionado proyecto, "por entender que ninguna norma de ordenación parcial puede resolver los problemas de nuestra industria".

Por último, el comité expresa su exigencia de establecer "un diálogo riguroso" con la Administración "para elaborar una legislación global de la cinematografía y lo audiovisual que nos sitúe al nivel de las legislaciones europeas más avanzadas".

El comité creado ayer engloba diversas agrupaciones profesionales; entre ellas, la Federación de Asociaciones de Productores Cinematográficos del Estado Español, la Asamblea de Directores-Realizadores Cinematográficos Españoles (Adirce) y la Unión de Actores.

Consideraciones

Las consideraciones sobre el rechazo que se esgrimen en el comunicado son que el proyecto agrava "aún más los problemas de nuestra industria"; que no tiene en cuenta la realidad del mercado cinematográfico nacional, y que "está redactado desde una mentalidad de desprecio y desconfianza hacia los sectores de la industria cinematográfica española, como lo prueban las reiteradas declaraciones públicas de los responsables del Ministerio de Cultura".El cineasta Juan Antonio Bardem, portavoz del comité, calificó el proyecto de decreto de "regresivo por inconcreto y porque no toca ninguno de los problemas básicos de los medios audiovisuales". Para Bardem, el proyecto "no soluciona nada en cuestiones tan importantes para nosotros como las relaciones cine-televisión, el control de taquilla o las desgravaciones fiscales".

El director de Calle Mayor y Luis Megino, portavoz de la Asociación de Productores, hicieron hincapié en "la mentalidad de desprecio que se desprende de este proyecto de decreto".

Miguel Marías, director del Instituto de Cinematografía, no pudo ser localizado ayer por encontrarse en Hollywood, y Beatriz de Armas, subdirectora de Protección de este organismo, declinó hacer declaraciones.

Joaquín Collespona, cineasta y representante de espectáculos de UGT, destacó que "la Administración ha logrado unirnos a todos los sectores por primera vez".

Por otra parte, en una reunión de Adirce celebrada anteayer en Madrid, todos los asistentes -unos 70- votaron en contra del proyecto de decreto. No hubo abstenciones.

El nuevo comité manifiesta su absoluta disconformidad con el Instituto de Cinematografía, .por depender totalmente del Estado en lo económico y ser una mera prolongación de la política del Gobierno". Bardem calificó de "invasión de los ultracuerpos" la actual situación, en la que "un 70% de nuestras salas de cine y de1as películas proyectadas en TVE se dedica a producciones norteamericanas", y subrayó la necesidad -expresada en la reunión de cineastas en Delfos y más recientemente en Budapest- de preservar la identidad del cine europeo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_