_
_
_
_
VIII PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS

Felipe de Borbón destacó la lección de esfuerzo, belleza y generosidad que ofrecen los premiados

Dos de los galardonados no pudieron asistir a la ceremonia

MARIO BANGO / JAVIER CUARTAS, La ceremonia de entrega de los VIII Premios Príncipe de Asturias se conviertió ayer, una vez más, en una "lección de esfuerzo, belleza y generosidad", dicho en palabras de don Felipe de Borbón, que presidió el acto, en solitario, por segunda vez. Plácido Arango, presidente de la fundación que otorga los premios, insistió en esta idea al señalar que estos galardones son "un común amor a la inteligencia y a la creatividad". Dos de los premiados no pudieron estar presentes ayer en el teatro Campoamor, de Oviedo: Jorge de Oteiza, premio de las Artes, por enfermedad física, y el príncipe Felipe de Edimburgo, presidente del Fondo Mundial para la Naturaleza, que recibirá el galardón otorgado a esta institución el próximo martes en Madrid.

Más información
Carmiña y José Ángel
La búsqueda de la paz

La entrega de este año ha estado salpicada de pequeñas anécdotas. Primero fue la sorprendente intervención de Carmen Martín Galte, que varió sobre la marcha el discurso que había escrito (reproducido íntegramente en la página siguiente, tal como era originalmente). Después la propia escritora y el poeta José Angel Valente recogieron su galardón cogidos de la mano. El príncipe dio paso al discurso de Oscar Arias antes de que se hubiera entrega do el último premio, el correspondiente a la Concordia, lo que produjo una situación tensa que alivió el público con un aplauso espontáneo.Formalmente, el acto de ayer fue idéntico al de ediciones anteriores. El teatro Campoamor de la capital asturiana estaba abarrotado de personalidades del mundo de la cultura, la ciencia, la política y la intelectualidad española e iberoamericana. Unas 1.500 personas fueron invitadas a esta ceremonia.

La fundación

Plácido Arango, presidente de la Fundación Principado de Asturias desde el año pasado, destacó en su intervención que "la consolidación del patrimonio de nuestra fundación (...) es un objetivo que está a punto de ser alcanzado". También se refirió a que la futura sede definitiva de la fundación ya dispone de terrenos en Oviedo, cedidos por el ayuntamiento de la ciudad.

Después intervino Carmen Martín Gaite y a continuación fueron entregados los galardones a los juristas Luis Sánchez Agesta y Luis Díez del Corral (Ciencias Sociales), los físicos Manuel Cardona y Marcos Moshinsky (Investigación Científica y Técnica), el periodista Horacio Sáenz Guerrero (Comunicación), el presidente costarricense Óscar Arias (Cooperación Iberoamericana), la novelista Carmen Martín Galte y el poeta y ensayista José Ángel Valente (Letras), el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Juan Antonio Samaranch (Deportes), el escultor Jorge de Oteiza (Artes), cuyo premio fue recogido por la profesora del departamento de Artes de la universidad de Oviedo, Soledad Álvarez, autora de una tesis sobre la obra del artista. Oteiza envió una carta manuscrita en la que explica las razones de su ausencia: "por mi salud muy quebrantada, sobre todo espiritualmente". Oteiza añade que "me permito con mi libro entregarle uno sobre la Sábana Santa de mi cuñado P. Carreño, misionero salesiano, investigador, una de las fuentes del escritor Benítez que he sabido interesa a su Alteza". "Deseo expresarle", continúa Oteiza, "el respetuoso y profundo cariño que tengo a sus maravillosos padres, Rey don Juan Carlos, Reina doña Sofía".

También se entregó el premio a la Concordia a Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN), representada por su presidente , Monkombu Swaminathan. Este premio lo comparte la UICN con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que preside el príncipe Felipe de Edimburgo, quien lo recogerá en el Palacio Real de Madrid en una ceremonia organizada expresamente para ello.

Tras la intervención de óscar Arias puso punto final al acto el Príncipe de Asturias, quien, entre otras cosas, dijo que con este acontecimiento anual "Asturias se convierte (...) en foro universal que ilumina horizontes, establece interrogantes y proporciona soluciones".

El Príncipe tuvo palabras de reconocimiento y felicitación para los premiados. Hizo una mención expresa al presidente de Costa Rica, a quien aseguró que su mensaje "no quedará en el silencio". "La vocación de España es la solidaridad con los países de Iberoamérica cuya andadura es la nuestra".

La ceremonia de entrega de los premios concluyó con la interpretación por los dos coros de la fundación del himno de la región, el Asturias, patria querida.

Estrechar lazos

Estos premios fueron creados en 1980 para estrechar los lazos del Príncipe con Asturias y favorecer el bienestar social y cultural de los asturianos. Están dotados con 2 millones de pesetas y un trofeo, reproducción de una estatua de Miró creada con este fin.

La entrega de los premios ha coincidido en esta ocasión con los primeros actos conmemorativos del 6º centenario del Principado. Don Felipe de Borbón, que ha pasado dos jornadas en Asturias antes de incorporarse a su actividad universitaria, inauguró el viernes una exposición con los retratos de 17 antecesores que han ostentado el título de Príncipes de Asturias en su condición de herederos de la Corona.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_