_
_
_
_
Crítica:CINE
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Rubia peligrosa

El protagonista es un escritor alcoholizado, casado con una rubia rica y ninfómana. Él ha perdido las ganas de escribir y ella la paciencia. La relación de lagunas en la memoria de Tim es tan extensa como la de amantes en la vida de Patty. De pronto, después de un día entero durmiéndola, el ex novelista se despierta abandonado, con un tatuaje en el brazo, sangre en el asiento del coche y la cabeza de una dama en el maletero.La película tenía que dirigirla Francis Ford Coppola, pero las finanzas de la Cannon y el trabajo de Mailer como guionista kamikaze del risible Godard de King Lear convirtieron a Mailer en director. No es su debú detrás de una cámara, porque a finales de los sesenta ya dirigió algunos thrillers independientes, pero sí es su primera película con actores muy conocidos y con un presupuesto importante. La verdad es que esto no parece impresionar lo más mínimo a Maller, que da la sensación de divertirse filmando planos imposibles y pidiéndole, a Bailey imágenes de difícil elaboración.

Los hombres duros no bailan

Director y guionista: Norman Mailer. Intérpretes: Ryan O'Neal, Isabella Rossellini, Debra Sandlund. Fotografía: J. Balley, Música: A. Badalamenti. EE UU, 1987. Original. Tough guys dont dance. Estreno en Madrid: Carlos III y Roxy A.

El gusto por el cine negro clásico, por un hilo narrativo casi enírico, en el que es mucho más importante transmitir la sensación de pesadilla que no respetar el orden de los hechos, es el carburante que alimenta la imaginación de Mailer-cineasta.Desgraciadamente, él, como su protagonista Tim Madelen, también debe atravesar una fase de falta de inspiración y la lógica de sus razonamientos se diría atravesada por idénticas lagunas que la memoria del héroe.

El resultado es que, después de unos minutos iniciales que resultan divertidos por lo que contienen de excesivo, comienza a ser fatigante que Madelen descubra un nuevo cadáver cada vez que abra los ojos, hasta el punto que Princetown -el lugar donde desembarcaron los pioneros del Mayflower- se convierte en un depósito de cadáveres y el relato se contagía de la falta de vida de la mayor parte de sus personajes.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_