_
_
_
_
RELIGIÓN

El cardenal Suquía pretende adquirir una editorial cristiana especializada en teología progresista

Francesc Valls

El arzobispado de Madrid, que dirige el presidente de la Conferencia Episcopal, cardenal Ángel Suquía, es de momento el más firme candidato a la adquisición de Ediciones Cristiandad, una de las grandes difusoras de la teología progresista y de la liberación. Este cambio de propiedad, en caso de que no surja algún nuevo comprador, preocupa en medios eclesiásticos progresistas, para los que podría suponer un rotundo cambio en la orientación de esta editorial.

El fallecimiento hace unos meses de Manuel Sanmiguel, propietario de Ediciones Cristiandad, abrió el camino a los compradores de la editorial. Hasta el momento se han interesado en adquirirla la editorial Verbo Divino, que pertenece a la congregación religiosa del mismo nombre, y el arzobispado de Madrid, que ha realizado las gestiones a través del Instituto Teológico San Dámaso.De acuerdo con fuentes eclesiásticas, la archidiócesis de la que es titular Ángel Suquía estaría dispuesta a pagar unos 200 millones de pesetas por los inmuebles y el fondo editorial de la empresa. Inicialmente, los sucesores del fallecido Sanmiguel solicitaban alrededor de 400 millones de pesetas.

La hermana del fallecido negó a este diario que hubiera de momento ningún comprador firme. "La editorial tiene muchos novios, pero la venta no será inmediata, porque ahora mismo estoy editando los libros que habían quedado pendientes", declaró ayer Consuelo Sanmiguel. Sin embargo, en medios eclesiásticos se insiste en que la venta puede ser cuestión de semanas.

Ediciones Cristiandad, con domicilio social en Madrid, es la empresa responsable de la publicación en España de Concilium, una revista en la que colaboran los más prestigiosos teólogos europeos y latinoamericanos de tendencia progresista, entre los que se encuentran Leonardo Boff, Gustavo Gutiérrez, J. B. Metz, Jürgen Moltmann, Edward Schillebeeckx y el propio Hans Küng, profesor de Tubinga a quien le ha sido suspendida la venia docente.

Exegetas norteamericanos

Dos de los grandes éxitos de esta editorial han sido precisamente obras del polémico Küng, como es el caso de Ser cristiano y ¿Existe Dios?La editorial ha publicado obras tan prestigiosas como Comentario de san Jerónimo al Antiguo y al Nuevo Testamento, en cinco volúmenes, que recoge las aportaciones de exágetas norteamericanos. También ha editado La nueva Biblia española, traducida de Alonso Schökel y Juan Mateos. La opinión más generalizada entre los sectores progresistas es que los nuevos compradores pueden darle un giro conservador a Ediciones Cristiandad.

Para estos medios, este nuevo episodio forma parte de la escalada restauracionista y conservadora que vive la Iglesia española y supone un intento, a su juicio, de acallar las voces críticas. Medios del arzobispado, no obstante, han asegurado a la propietaria que continuará la línea que siempre ha mantenido la editorial, según han manifestado.

Control de publicaciones

La Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe, encargada de velar por la ortodoxia eclesial, expresó, en el borrador de un documento leído a los obispos en mayo, su preocupación por la orientación no sólo de teólogos, sino de editoriales que abordan temas religiosos.El citado organismo del episcopado propuso un cierto control sobre las publicaciones. Aunque esto se puede conseguir en el campo religioso, no sucede lo mismo en aquellos medios que no dependen de la jerarquía. Sin embargo, de producirse la compra de Cristiandad por la archidiócesis de Madrid, pueden dejar de ver la luz algunos proyectos actualmente en marcha, aseguran en medios progresistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_