_
_
_
_

Éxito en Chile del encuentro cultural en favor de la democracia

A la sombra del 84º aniversario del natalicio de Pablo Neruda, el Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la Cultura por la Democracia Chile crea, inaugurado el pasado lunes en Santiago de Chile, se ha transformado en un detonante para abrir nuevos espacios y multiplicar la cultura proscrita por el régimen dictatorial de Augusto Pinochet.A pesar de que llegaron pocas de las esperadas figuras de otros países, de problemas organizativos y del tono panfletario de algunas demostraciones, la cultura opositora chilena está girando durante esta semana en torno a un encuentro que reúne a 230 invitados extranjeros, cientos de artistas e intelectuales chilenos, en su mayoría de izquierdas, y a miles de espectadores que se solidarizan con la lucha por la democracia en este país.

La multiplicidad y simultaneidad de actos es la característica predominante de este encuentro. En dos horas fueron inauguradas cuatro exposiciones plásticas, y en algunos instantes hubo hasta 20 actividades en distintos lugares al mismo tiempo.

La noche inaugural, el lunes 11, se celebró un espectáculo en la calle para cientos de personas, que no alcanzaron a entrar en un teatro lleno. En la noche del canto, mientras Isabel Parra, hija de Violeta Parra, el folclorista uruguayo Daniel Viglietti y los cantantes españoles Pi de la Serra y Raimon interpretaban música en la cancha de baloncesto de un colegio católico -el escenario principal-, hubo cine y vídeo simultáneamente, y en barriadas obreras de Santiago y en otras 24 ciudades, actos paralelos. En la noche de la poesía, nueve pintores (entre ellos cinco chilenos, un argentino y los españoles Rafael Canogar y José Niebla), que hacían un mural conjunto frente a cientos de personas al fondo del escenario, interrumpían de cuando en cuanto su trabajo para oír recitar a algunos de los poetas.

3.000 actos culturales

Los organizadores prevén que hasta el domingo 17, día de clausura, habrá 3.000 variadas manifestaciones culturales, desde foros literarios a murales, recitales y exposiciones, hasta debates políticos y danza.Ha habido actividades espontáneas, como una manifestación de cineastas en contra de la censura en La Alameda, principal arteña santiaguina, con un carrete de película de dos metros de altura, que culminó con tres detenidos.

Las jornadas están siendo una rebelión cultural contra un Gobierno que para disminuir el impacto no ha dado espacio en la televisión a Chile crea. Muchos de los invitados han visto un Chile real. El lunes 11, por ejemplo, fueron a ver una marcha contra el hambre, organizada por grupos de pobladores procomunistas, que culminó con 200 detenidos y 22 autobuses quemados.

En estos cuatro días han proliferado los estrenos de teatro -Jorge Díaz, entre otros dramaturgos-, los foros sobre muy diferentes- asuntos y las ediciones de libros.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_