_
_
_
_
EL COMUNISMO SE RENUEVA

Aprobado el proyecto de reforma que se debatirá en la conferencia del PCUS

Pilar Bonet

El Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), reunido en sesión plenaria, aprobó ayer un proyecto de reforma política y económica a debatir en la XIX Conferencia del PCUS. Así lo anunció el miembro del Politburó y secretario del Comité Central, Egor Ligachov, en una sesión conjunta de las dos comisiones de Asuntos Exteriores del Soviet Supremo dedicada a la ratificación del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF).

PILAR BONET, Las comisiones (una del Soviet de la Unión y la otra del Soviet de las Nacionalidades) recomendaron, tal como se esperaba, la aprobación del tratado al Presidium del Soviet Supremo (máximo organismo colegiado del Estado soviético) que encabeza Andrei Gromiko. El Soviet Supremo, que tiene 1.500 diputados, inicia hoy su habitual sesión pride primavera en cuyo orden del día figura la aprobación de la ley de las cooperativas y un proyecto de desarrollo de la construcción de viviendas.El proyecto de reforma política que abordará la XIX Conferencia del PCUS incluye la revisión del funcionamiento del sistema de soviets (consejos), incluido el Soviet Supremo, cuyas decisiones tienen carácter formal y son tomadas generalmente por unanimidad y a mano alzada.

El único cambio personal realizado ayer por el Comité Central fue el ascenso de Victor Karpov, primer secretario de la Unión de Escritores de la URS S, del puesto de miembro candidato a miembro titular del Comité Central del PCUS. Karpov,de 65 años, es considerado un conservador, aunque aparecía como un personaje centrista cuando fue elegido para sustituir a Gueorgui Markov en 1986.

El nuevo miembro titular del Comité Central del PCUS tardó en decidirse a dar su apoyo al artículo con el que Pravda rechazó la plataforma conservadora firmada por una profesora de química de Leningrado. La Unión de Escritores, que agrupa a unos 10.000 socios, expresó su solidaridad con la continuación de la perestroika un día después del resto de las asociaciones de intelectuales. Medios bien informados aseguran que Karpov mantiene buenas relaciones con Valentin Chikin, el redactor jefe del diario Sovietskaia Rossia, donde apareció la carta de Nina Andreeva.

Intervención de Ligachov

Egor Ligachov, que ha sido acusado de haber apoyado aquellas posiciones, manifestó ayer que las "tesis" (este es el nombre dado al proyecto de reforma aprobado por el pleno) contienen propuestas para continuar la reforma económica, ampliar la glasnost o apertura informativa y desarrollar la democracia. Asimismo, se analiza en ellas el trabajo realizado desde que Mijail Gorbachov llegó al poder en 1985.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Gorbachov intervino en dos ocasiones durante el pleno, según la agencia Tass, primero para expresarse sobre las "tesis" y después para concluir el debate. En éste participaron una veintena de personas, entre ellas los primeros secretarios de las repúblicas de Georgia, Bielorusia, Kazajstan y máximos dirigentes del partido de diferentes regiones del país.

Las "tesis", que habían sido elaboradas por el propio Gorbachov y aprobadas después por el Politburo, serán publicadas en la Prensa para su discusión pública, según anunció la agencia Tass.

La Prensa soviética publicaba ayer la entrevista con Gorbachov realizada por el diario The Washington Post y el semanario Newsweek. La pregunta de los entrevistadores sobre las diferencias en la cúpula del poder soviético había sido resumida para omitir el nombre de Egor Ligachov, mencionado en la versión norte- americana. Gorbachov negaba que existieran divisiones en el Politburo sobre su política de reformas.

En un ejemplo de actuaciones simétricas, Egor Ligachov y Alexandr Yakovlev, miembro del Politburó y secretario del Comité Central, estuvieron presentes, respectivamente, en los plenos del Comité Central del Partido Comunista de Azerbaiyán y de Armenia, que culminaron el pasado sábado con sendos relevos en la cúpula de ambas organizaciones. A Ligachov le acompañaba Gueorgui Razumovski, miembro candidato del Politburó y secretario del Comité Central. YakovIev contaba con Viadimir Dolguij, cuyos cargos son análogos a los de Razumovski.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_