_
_
_
_

Los autores de Makoki replican a las acusaciones de fomentar la drogodependencia

La exposicíón-homenaje a Makoki, titulada Diez años de lucha, se inaugura esta noche a las diez y media en la sala Metrónom de Barcelona y permanecerá abierta al público hasta el próximo 2 de enero. En esta exposición participan más de 70 dibujantes y pintores que han realizado sus propias versiones de Makoki. Este popular personaje de la historieta nació a partir de un relato de Felipe Borrayo, publicado en una revista marginal llamada La claraboya.

Durante el acto de presentación no faltó la referencia a las declaraciones efectuadas por el ministro de Sanidad, García Vargas, la semana pasada en el Senado en las que acusó a Makoki de ser un personaje que incita al consumo de drogas entre los jóvenes. El guionista Juan Mediavilla dijo textualmente con bastante ironía: "Nosotros estamos muy dolidos con el señor menistro, porque estas cosas se dicen cara a cara". Los creadores de Makoki coincidieron en afirmar que el ministro de Sanidad no había acertado excesivamente al citar a Makoki como uno de los culpables de la drogodependencia en este país. Gallardo dijo que este tipo de declaraciones parecen una especie de caza de brujas.

Miguel Ángel Gallardo, como dibujante, y Juan Mediavilla, como guionista, han dado vida a Makoki, que apareció por primera vez en las páginas de la revista Disco Expresen 1977. Gallardo explicó ayer en la presentación de la exposición, que ésta "tiene un carácter generacional, dado que en ella participan fundamentalmente los dibujantes que empezaron a trabajar en el cómic hace diez años". Sin embargo, la magnitud de la exposición ha superado este carácter generacional, ya que según señaló Felipe Borrayo, en ella se encuentran dibujantes que no pertenecen estrictamente a esta generación.

La revista Makoki centró buena parte de los comentarios de los creadores del personaje. Miguel Ángel Gallardo comparó esta publicación con el humor que hacía Bruguera en la posguerra, "al tocar temas que están en la calle".

Este dibujante achacó al editor José María Berenguer la responsabilidad del cierre de la revista tras 17 números, aunque Juan Mediavilla señaló que el cierre de la publicación supuso nuestra liberación respecto de Makoki".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_