_
_
_
_

Andrei Gromiko defiende con vehemencia la transparencia informativa

Pilar Bonet

El presidente del Presidium del Soviet Supremo de la URSS, Andrei Gromiko, se pronunció ayer con vehemencia a favor de la transparencia informativa (glasnost) y la participación popular en las de cisiones políticas al defender una ley sobre el debate popular de los temas importantes, cuyo texto, no publicado, fue aprobado por el Soviet Supremo.

El Soviet Supremo (especie de Parlamento bicameral formado por dos asambleas de 750 diputados cada una) concluyó ayer su primera sesión de 1987 con la aprobación de otras dos leyes, una sobre las empresas estatales, que reciben sobre el papel un mayor margen de maniobra, y otra sobre la posibilidad de recurrir ante los tribunales contra los abusos del poder. Arribas entrarán en vigor a partir de enero.Según la ley de protección contra los abusos del poder, los tribunales deberán examinar, en un plazo de 10 días, las quejas contra cargos públicos o instituciones, y los ciudadanos deberán responder por las quejas con fines calumniosos. Antes de llegar a los tribunales, los conflictos serán examinados por las instancias superiores al cargo o departamento objeto de la queja. Sólo en caso de no resolución del tema es posible llevarlo al juzgado.

La ley sobre la discusión pública de los problemas importantes hace referencia a dos artículos de la Constitución no reflejados hasta ahora en un procedimiento legal. Se trata del que cita el sometimiento a referéndum de Ias cuestiones de suma importancia para la vida del Estado" y el que garantiza a los ciudadanos el derecho a participar en los asuntos del Estado, ser elegidos y elegir en los soviets de diputados y demás organismos estatales.

En su defensa de esta ley, Gromiko criticó el formalismo de los debates populares en el pasado y la ignorancia de las propuestas de los ciudadanos en los textos legales adoptados Dijo Gromiko que la nueva ley es sólo el primer paso de un conjunto de actos legales para ampliar la transparencia informativa. Alegando que el mundo entero "contiene la respiración" ante los procesos en marcha en la URSS, instó al éxito como único camino posible.

Sobre un telón de fondo de manifestaciones de nacionalismo ruso, el diario Pravda daba cuenta ayer de la presencia de los miembros del Politburó Yegor Ligachov y Alexander YakovIev en el acto en honor de un poeta armenio represaliado por Stalin. Ambos estuvieron en el teatro Mjat, el 29 de junio para honrar a Egishe Charenz, desaparecido en 1937.

El líder soviético Mijail Gorbachov, a su vez, tocó el problema de Afganistán en una entrevista mantenida con el secretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, el lunes en Moscú. Señaló Gorbachov que el "único deseo" de la URS S es que Afganistán sea "amigo de la URSS, neutral e independiente".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_