_
_
_
_

John David Wilson, por los pasos de Mickey Mouse

John David Wilson, un cineasta especializado en filmes de animación, nacido en Wimbledon (Reino Unido) hace 65 años, se encuentra estos días en España para intentar difundir aquí las películas de dibujos animados, en infinidad de las cuales él intervino. Wilson, que dice no concebir el mundo sin el personaje de Mickey Mouse, considera que la escasa presencia de este género de películas en las pantallas de nuestro país es consecuencia de que España no se encuentra actualmente en el meollo cultural mundial, pese a contar su cultura y su arte con grandes pintores y creadores.

Aunque nacido en el Reino Unido, John David Wilson ha desarrollado prácticamente toda su vida profesional en la industria cinematográfica de Estados Unidos. Con Disney Productions trabajó durante dos años en filmes tan populares como La dama y el vagabundo y Peter Pan y en numerosos cortos sobre los personajes de Goofy y Mickey Mouse.En 1954 fundó su propia productora, Fine Arts Productions, en la que actualmente sigue trabajando en funciones de directivo y donde ha realizado más de 50 películas de dibujos animados e incontables filmes publicitarios. El arte del animador y la historia de la animación ha sido el tema del que ha hablado con aficionados y profesionales en el Centro Washington Irvin de Madrid.

Además de cineasta, Wilson es escritor, fotógrafo y ha realizado varias exposiciones para mostrar sus creaciones pictóricas. Lo que nunca le ha tentado hacer es una película con actores. No sólo porque suelen ser más caras que las de dibujos, sino "porque es muy pesado", explica, "hacer películas en vivo. Se tarda demasiado tiempo y dependes de mucha gente, mientras que en el cine de animación el elemento básico es el dibujo".

Dibujo y música

En el cine de Wilson, la música tiene un papel casi tan importante como el dibujo. Desde sus primeros filmes, como Tienes que servir a alguien, con música de Bob Eylan, hasta el musical Stanley, el patito feo. "La canción", dice el cineasta británico, " es la fórmula ideal para difundir un mensaje. Es un pensamiento resumido que entra directamente, según contemplas las imágenes, sin darte tiempo a pensar".El texto, de una determinada canción es, muchas veces, el punto de arranque por el que luego se desarrolla el argumento de las historias de Wilson. "En el caso de Tienes que servir a alguien fue el mismo Bob Dylan el que sugirió que se hiciera la historia. En alguna ocasión todo se ha hecho a partir de una voz oída no se sabe bien dónde. En otras ocasiones", añade John David Wilson, "como en el caso de Stanley, el patito feo, fue la cadena de televisión norteamericana ABC la que me pidió que hiciera una historia de 20 minutos destinada a convencer al público de que tenemos que aceptarnos cual somos".

En Estados Unidos, los dibujos animados son la forma más idónea de comunicación, dice este cineasta. "El origen de todo estuvo en Walt Disney, pero luego se ha ido evolucionando en este terreno., Ahora mismo se pueden abordar todos los temas a través de esta forma de creación artística. Desde cuentos para niños hasta cualquier aspecto de los derechos humanos. Es un lenguaje universal y directo", explica.

John David Wilson habla con gran admiración de las películas de dibujos animados que se realizan actualmente en la industria cinematográfica de la Unión Soviética y añade que "estas películas tienen mayor mérito que las que se realizan en Estados Unidos, si se tiene en cuenta que los soviéticos trabajan ahora mismo con equipos técnicos que los norteamericanos desecharon ya en los años treinta".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_