_
_
_
_
LA ÚLTIMA MUJER DEL PINTOR

La viuda de Picasso cede a España 61 obras del artista pertenecientes a su colección particular

Jacqueline Roque se disparó ayer un tiro en la sien en su casa de Mougins

La viuda de Pablo Picasso, Jacqueline Roque, de 60 años, que fue encontrada muerta ayer en su residencia de Notre-Dame-de-Vie, manifestó a autoridades españolas y francesas su voluntad de ceder al Museo Español de Arte Contemporáneo las 61 obras de la muestra que será inaugurada el 25 de octubre en este museo, según sugirieron fuentes francesas y confirmaron fuentes españolas. El cuerpo sin vida de Jacqueline Picasso fue encontrado ayer en su cama, con un disparo en la sien realizado con una pistola del calibre 7,65 milímetros.

Más información
Los herederos

La muerte, según informó la policía, ocurrió entre las dos y las nueve de la mañana del miércoles. La mayor reserva ha rodeado el acontecimiento, tanto por parte de la familia cercana a la difunta como por la policía. Jacqueline Picasso tenía 60 años y desde la muerte de sus esposo sufría frecuentes depresiones.Pablo Picasso y Jacqueline Roque se conocieron en el verano de 1953, cuando ella tenía 27 años y él 72. Ella estaba divorciada y tenía una hija, Catherine, de cuatro años. El 2 de marzo de 1961, tras la muerte de la primera esposa de Picasso, Olga Jojlova, que nunca quiso darle el divorcio, Jacqueline y Pablo Picasso se casaron en Vallauris. Será enterrada mañana por la tarde, junto a su marido, en el castillo de Vauvernagues.

"Jacqueline fue una mujer ejemplar en la relación con su marido; mostró siempre una adoración absoluta a Picasso", explicó ayer en Barcelona a este diario el editor Gustavo Gili, al que unía una estrecha relación con la fallecida desde el año 1950. "Ya entonces era una persona que decía que la vida no le interesaba; varias veces nos manifestó a sus amigos que cuando Picasso muriera ella se pegaría un tiro. Tenía un revólver, y recuerdo que en una ocasión tratamos de escondérselo. En un momento determinado empezó a beber para darse fuerzas; cuando estaba muy mal iba a una clínica suiza".

Cesión de obras

Las obras que se expondrán fueron seleccionadas enteramente por Jacqueline Picasso entre las que conservaba en su casa estudio de Mougins. Algunas de ellas no han sido expuestas al público anteriormente. "Con ocasión de la exposición que se inaugurará el próximo día 25 en el Museo Español de Arte Contemporáneo se produjeron numerosos contactos en los que la fallecida manifestó su voluntad inequívoca de que las obras expuestas se incorporen al fondo del museo", manifestó ayer a este periódico, tras subrayar el pesar 31 la condolencia del Gobierno español y del Ministerio de Cultura, Miguel Satrústegui, director general de Bellas Artes.Jacqueline Picasso mantuvo contactos con representantes de la Administración francesa 24 horas antes de su muerte, según manifestaron a este periódico fuentes del Museo Picasso de París, informa Lluís Bassets. La viuda del pintor habló por teléfono con Michel Guy, actual director del Festival de Otoño de París y antiguo responsable de la administración de Cultura con el presidente Valéry Giscard d'Estaing, y también con el director general de los museos de Francia, Hubert Landais.

Según una versión, en la conversación Jacqueline Picasso habría comunicado a los responsables franceses su intención de donar una parte no especificada de su colección de pintura a España. Sin embargo, Landais declaró a este periódico que "había escuchado un rumor" en ese sentido, pero no tenía una noticia fiel al respecto. Dijo que en todo caso era "una noticia a confirmar en España".

Otro portavoz de la Dirección General de Museos de Francia había dicho previamente que no tenía nada que declarar al respecto. Por su parte, el director del Festival de Otoño, Michel Guy, aseguró también que no tenía nada que declarar, aparte de su tristeza y conmoción por el fallecimiento.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_