_
_
_
_

El inicio del desarme está lejos, según el responsable sueco de Asuntos Exteriores

Andrés Ortega

Pierre Schori, secretario de Estado sueco de Asuntos Exteriores, declaró ayer en Madrid que está creciendo la conciencia de que la disuasión nuclear es a la larga inaceptable, "pero queda mucho por hacer antes de que el proceso que nos lleva al desarme nuclear pueda ponerse en marcha". Schori participó en la primera jornada del simposio que, con el título genérico de Sobre el pensamiento de Olof Palme, estudia en Madrid nuevos conceptos de seguridad. El simposio ha sido organizado por el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Seguridad (MPDL).Schori cree que este año las superpotencias podrían acordar ciertas limitaciones en sus arsenales nucleares y espera que "así se inicie la espiral del desarme". Schori insistió en el concepto de la seguridad compartida, primero lanzado por el asesinado primer ministro sueco en 1983, y que este año ha hecho suyo, en su programa electoral, el Partido Socialdemócrata (SPD) alemán. Este concepto apunta a la superación del enfrentamiento entre los bloques, reduciendo y eventualmente suprimiendo la amenaza mutua, deteniendo la carrera armamentista y creando seguridad también con medios no militares.

Franz Borkenhagen, secretario responsable del Comité para Asuntos de la Seguridad del SPD, consideró que la seguridad compartida es un buen concepto, "pero si no hay respuesta de la otra parte, no funciona". Para Borkenhagen, no es sólo un concepto militar, sino que comporta otros cuatro factores, como el político, el económico, el social y el psicológico. El SPD ha desarrollado además el concepto de Strukturelle Nichtangrittsfahigkeit, que el propio Borkenhagen no supo traducir al inglés, pero que significa que estructuralmente los países no dispongan de la capacidad para agredir a un adversario.

Enrique Gómez, del MPDL, señaló que el secreto militar es un "instrumento que está a la base de la doctrina de la disuasión".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_