_
_
_
_

Dos de las reliquias expoliadas en 1977 fueron devueltas ayer a la catedral de Oviedo

Una tercera joya robada entonces fue restituida hace tres años

La Cruz de los Ángeles y la Caja de las Ágatas, dos de las reliquias de la cámara santa de la catedral de Oviedo, joyas de incalculable valor que fueron expoliadas el 10 de agosto de 1977, fueron devueltas ayer, domingo, a su tradicional alojamiento, tras su restauración previa en un taller ovetense. La Cruz de la Victoria, también sustraída en la misma fecha, fue devuelta en la catedral en septiembre de 1983, también una vez restaurada.

Los trabajos de restauración de estas importantes reliquias medievales han sido realizados por el orfebre asturiano Carlos Álvarez en los talleres de la joyería Pedro Álvarez, de la capital asturiana.Una comisión formada por 12 personas y presidida por el canónigo Rafael Somoano ha dirigido los trabajos de recuperación de las joyas dañadas a partir de los materiales que se encontraron tirados en una escombrera. Algunas de las piezas, como es el caso del camafeo que figuraba en el reverso de la Cruz de los Ángeles, no han podido ser recuperadas.

El coste de los trabajos supera los 26 millones de pesetas, aportados por el Gobierno del Principado de Asturias, el Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Oviedo, la extinta diputación provincial, la Caja de Ahorros de Asturias y la Fundación Principado de Asturias. De esa cifra faltan aún por pagar siete millones de pesetas.

Con ésta son ya dos las restauraciones sufridas por las reliquias de la catedral ovetense. La anterior, concluida en 1942, se inició a raíz de los daños sufridos por estas joyas religiosas como consecuencia de la voladura con dinamita de la cámara santa, ocurrida durante la revolución de Asturias, en octubre de 1934. Carlos Álvarez ha declarado, sin embargo, que en aquella ocasión la recuperación "fue más sencilla, toda vez que los efectos destructivos fueron mucho menores".

Paralelamente a los trabajos de recuperación de las reliquias de la cámara santa se ha realizado un estudio exhaustivo de todas las piedras preciosas y gemas que contienen, detallando sus principales características (tales como índice: de refracción, pesos o calidades de las maderas recubiertas), con el objeto de facilitar su identificación en caso de que fueran nuevamente expoliadas en un futuro.

Ángeles orfebres

La Cruz de los Ángeles data del año 808 y fue realizada, por encargo del rey de la monarquía asturiana Alfonso II el Casto, por artistas peregrinos anónimos, según la explicación más verosímil, posiblemente procedentes del norte de Italia. La leyenda atribuye su elaboración a dos ángeles, quienes la habrían construido en una sola noche.La cruz de cerezo silvestre, está recubierta de 1.134,86 gramos de oro y más, de 120 piedras multicolores, incluidos camafeos y perlas incrustados en ella. Algunas piezas no recuperadas, como partes del metal, no han sido sustituidas, salvo el camafeo que estaba situado en el reverso de la Cruz, restituido por una reproducción realizada en ágata en la ciudad alemana occidental de Idar-Oberstein.

La Cruz de la Victoria es, según creencia generalizada, la cruz que enarboló Pelayo en la batalla de Covadonga, razón por la cual ha sido adoptada como símbolo del Principado de Asturias e incorporada a la bandera y escudo de la región. El rey Alfonso III el Magno la mandó cubrir con oro y pedrería multicolor en el año 908, un siglo después de la construcción de la Cruz de los Ángeles. La Caja de las Ágatas fue donada por el rey asturiano Fruela II a mediados del siglo X.

La devolución a la cámara santa de Oviedo de las reliquias restauradas se efectuó en la mañana de ayer, día del jubileo y festividad de la Exaltación de la Santa Cruz en el calendario litúrgico católico. El cabildo de la catedral las recibió oficialmente a las 11.30 en la sala capitular del templo y ante la presencia de las primeras autoridades locales y regionales. Posteriormente serán expuestas al público.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_