_
_
_
_
FLAMENCO

El Gaditano ganó la 'Iámpara minera'

Terminó en la localidad murciana de La Unión el XXVI Festival Nacional del Cante de las Minas con un brillante acto de clausura en que se dieron a conocer los ganadores de los importantes premios que se conceden. El principal de ellos, el trofeo lámpara minera, do-tado con 175.000 pesetas, fue para Antonio Castillo Sarabia, el Gaditano, un modesto cantaor murciano que vive en Cartagena y es apenas conocido fuera de su región de origen. Cantó, ciertamente, la mejor minera que se oyó este año en, La Unión.En general, la decisión del jurado fue acogida por el público con complacencia. Uno de los más aplaudidos fue el madrileño Antonio Izquierdo, Merenguito, quien ganó el premio de otros cantos de Levante con unas espléndidas granainas. Luis Heredia, el Polaco, de Granada, se llevó, por sil parte, el del primer grupo de cante bajo andaluz, cantando por siguiriyas, mientras el sevillano José Antonio L. Rufo, el Rufo de Santiponce, mereció el de malagueñas.

'Cantaora' catalana

Lajoven cantaora catalana Ginesa Ortega, de 18 años de edad, ganó con toda justicia el premio al resto de los cantes mineros con una preciosa levantina, aunque cantó mejor en la fase eliminatoria que en la final. El de tarantas fue para el linarense José Heredia, Joselete, y el de cartageneras, para la catalana Carmen Ruiz Palomero. Manuel García Moreno, Morenín, de Córdoba, fue premio del segundo grupo de cante bajo andaluz con la caña. Agustín Navarro, de Linares, ganó con una cartagenera el premio para cantaores noveles.

En el transcurso de las dos últimas jornadas del festival se rindieron homenajes a Manuel Ávila y Juan Varea. Ávila es un veterano cantaor, 74 años, ganador de la lámpara minera en 1983, muy querido en La Unión por haber venido muchos años al concurso y ganado numerosos premios. Juan Varea, que era de Burriana (Castellón), murió en noviembre de 1985, y era un gran especialista en los cantes mineros levantinos; en La Unión, precisamente, grabó para Televisión Española, poco antes de morir, la que sería su última actuación.

José Antonio Rodríguez y Manolo Sanlúcar ocuparon en las dos últimas sesiones las plazas de artistas invitados con sendos conciertos de guitarra de excelente factura.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_