_
_
_
_

El Gobierno de Atenas ignora si la sospechosa de colocar la bomba está en Grecia o siguió viaje a Líbano

Ángeles Espinosa

"No puedo saber si Mansur es una terrorista, si se quedó en el país o si sólo estuvo aquí en tránsito", declaró ayer en Atenas el ministro griego de Asuntos Exteriores, Karolos Papulias, respecto a la única sospechosa conocida de la colocación de la bomba que estalló el pasado miércoles a bordo de un Boeing 727 de la compañía norteamericana Trans World Airlines (TWA) cuando sobrevolaba el espacio aéreo griego, y que causó cuatro muertos.

Más información
Dos grupos dicen haber hecho estallar el Boeing mexicano

"La policía griega está investigando y el resultado de estos trabajos permanece bajo secreto sumarial", agregó Papulias. Mansur May Elias, de 30 años, que viajaba con pasaporte libanés, fue la única pasajera del avión que descendió en la escala de Atenas en el via e El Cairo-Roma. Mansur, que ocupo el asiento 10 F -donde presumiblemente se colocó la bomba- tomó, al parecer, en Atenas un vuelo de la Middle East Airlines (MEA) hacia Beirut.Este dato ha hecho especular con la posibilidad de que esta mujer pudiera haber colocado el artefacto explosivo bajo su asiento antes de abandonar el aparato. No obstante, las autoridades del aeropuerto de El Cairo han insistido en las estrictas medidas de control llevadas a cabo en dicho aeropuerto, y el piloto del Boeing de la TWA, Richard Peterson, se inclina por la versión que considera que la bomba fue colocada durante la escala en Roma.

En el aeropuerto de Roma el avión fue revisado y limpiado. Antes de salir hacia Atenas y El Cairo, el aparato estuvo bajo vigilancia de los miembros de seguridad de la compañía.

Se está investigando para asegurarse de que todos los pasajeros que entregaron su equipaje en Roma tomaron de hecho el avión. De acuerdo con esta segunda versión, el artefacto explosivo podría haber sido introducido en Roma durante las operaciones de limpieza del aparato, o bien en el equipaje de mano de alguno de los pasajeros.

No obstante, esta posibilidad ha sido reiteradamente negada por las autoridades del aeropuerto de Roma, que insisten en que todos los pasajeros fueron controlados mediante detectores de metales, y los equipajes de mano sometidos al control de rayos X. Por otra parte, según la TWA, el Boeing fue registrado en Roma no sólo por los miembros de seguridad del aeropuerto, sino también por personal propio de la compañía.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Papulias, que el miércoles regresó de La Haya, donde se había entrevistado con su homólogo holandés, Hans van den Proek, reiteró la condena del Gobierno griego a "todo tipo de terrorismo, venga de donde venga". "Nuestros colegas italiano, español y portugués también están preocupados respecto a la histeria que se ha creado en este asunto", dijo el ministro griego. Y añadió: "Las repercusiones pueden ser peligrosas". Se refirió entonces al descenso del turismo en los países ribereños del Mediterráneo, y más concretamente a la disminución de turistas norteamericanos, que, dijo, "ven Europa como un todo". El ministro aseguró que dentro de la CE, Grecia es uno de los países con menor índice de atentados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_