_
_
_
_

La RFA regala una escultura al pabellón Mies van der Rohe de Barcelona

El embajador de la República Federal de Alemania (RFA), Guido Brunner, hará entrega esta semana a la fundación barcelonesa Mies van der Rohe de una reproducción de la escultura de Georges Kolbe, escultor alemán del movimiento moderno. Esta escultura de yeso figuraba en el pabellón inaugurado con motivo de la exposición de 1929 y posteriormente destruido. Actualmente, y con motivo del centenario del nacimiento del arquitecto Mies van der Rohe, se reconstruye el pabellón, que será inaugurado el próximo mes de abril. La copia de la escultura está realizada en bronce y el molde se ha extraído de la copia existente en Berlín.Para la reconstrucción del pabellón Mies van der Rohe se ha creado una fundación pública en cuyo patronato están el Ayuntamiento de Barcelona, la Feria de Muestras de Barcelona, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Stiftung Preussischer Kulturbesitz. Los arquitectos responsables de la reconstrucción son Cristian Cirici, Ignasi de Solà-Morales y Fernando Ramos.

Para el proyecto, en 1985 se presupuestaron 150 millones de pesetas. La financiación ha corrido a cargo de administraciones públicas con el patrocinio de empresas privadas. La empresa de muebles Knoll International, por ejemplo, aporta el mobiliario, ya que es la entidad que comercializa la silla Barcelona, diseñada por el propio Van der Rohe. Otras empresas colaboradoras son Siemens, Bayer, El Corte Inglés, Unión de Cementeros de Cataluña, Mercedes Benz, Agram y Banco Transatlántico, entre otras.

El pabellón tiene una superficie total de 1.000 metros cuadrados, de los que 320 están cubiertos. Las características de este espacio no permiten su uso para grandes exposiciones. La fundación destinará el recinto a un centro de archivo y biblioteca sobre Mies van der Rohe y lo que supuso la exposición universal de 1929 en Barcelona, así como a promover actividades en torno a la arquitectura.

Con este pabellón, Barcelona se incorpora al circuito de ciudades relacionadas con el arquitecto alemán y que este año celebrarán una serie de actividades internacionales. La próxima semana, por ejemplo, en Nueva York se inaugura una muestra sobre la obra de Mies van der Rohe, que se expondrá este año en Barcelona, en el mencionado recinto.

El edificio estaba construido sobre un podio de mármol travertino. Su reconstrucción no ha supuesto una revisión conceptual del proyecto inicial, sino que se ha procurado seguirlo con el máximo de fidelidad posible. Las diferencias mayores son puramente técnicas, ya que su reconstrucción definitiva debe tener mayor solidez estructural.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_