_
_
_
_

Los Reyes abren una exposición sobre el arte portugués

Los Reyes de España inauguraron ayer en el centro cultural Conde Duque de Madrid la exposición Cien obras maestras del arte portugués, que va a estar abierta al público hasta el 10 de enero. La exposición coincide con la publicación del tomo de la colección Summa Artis (Espasa Calpe) dedicado al arte del país vecino. Dicho tomo ha sido escrito por José Augusto França, Wifredo Rincon y José Luis Morales, profesor de Historia del Arte de la universidad Autónoma de Madrid, que se encargó ayer de explicar a los Reyes la exposición. El Ministerio de Cultura de Portugal (en la inauguración estuvo la secretaria de Estado de Cultura, Teresa Patricio Gouveia), la Embajada de Portugal y el Ayuntamiento de Madrid han trabajado conjuntamente para realizar esta exposición, primera que se hace en España sobre el arte del país vecino.Cien obras maestras del arte portugués es una exposición que ha contado con el beneplácito de los museos y colecciones particulares de donde provienen las piezas. "Hay algunas cosas", dice uno de los organizadores del Conde Duque, "que casi nunca se prestaban para hacer una exposición y que, sin embargo, las han cedido para traerlas a Madrid".

La pieza más antigua de la .muestra es un cáliz de plata dorada con vestigios de esmalte que data del siglo XII y procede del Museo Nacional Machado de Castro (Coimbra). Destacan en la exposición los enormes azulejos trasladados a Madrid, entre los que se señala como pieza clave la obra Victoria de Alejandro, que data de 1745 y proviene del Museo Nacional del Azulejo (Lisboa). Sobresale también un báculo del siglo XVI en plata dorada procedente de la catedral de Évora.

Una amplia muestra de escultura y pintura completa la exposición. A señalar, la obra Asunción de la Virgen, de Vicente Gil, pintor de Coimbra del siglo XVI, y un par de cuadros de la escuela de Nuno Gonçalves, del siglo XV. Entre las esculturas es notable la obra Desterrado, de Soares dos Reís (18471889), del Museo Nacional de Arte Contemporáneo. "Destaca sobre todo", dice José Luis Morales, "por su valor simbólico; en aquella época de Dos Reís se trataba de señalar que siempre hay un portugués desterrado en París".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_