_
_
_
_

Pinochet pide la renuncia de su Gabinete

El presidente de Chile, general Augusto Pinochet, pidió ayer la renuncia a todo su Gabinete y anunció que los nuevos ministros serían designados hoy, en un gesto que sorprendió a la opinión pública chilena. El Ejecutivo saliente había sido nombrado el pasado 6 de noviembre, fecha en que el dictador chileno confirmó a la totalidad del Gobierno, que la víspera había presentado su renuncia. Los primeros indicios de esta nueva crisis se apreciaron a fines de la semana pasada, cuando el jefe del Estado chileno acortó sus vacaciones regresó de improviso a Santiago de Chile.

No se informó cuántos ni que ministros serán sustituidos, pero observadores políticos dieron casi por segura la dimisión del ministro de Interior Sergio Onofre Jarpa. La renuncia del Gabinete fue anunciada mediante un comunicado emitido al finalizar un imprevisto Consejo de Gobierno.Jarpa, que entró en el Gabinete en agosto de 1983 para impulsar una apertura política, y un diálogo con la oposición, había renunciado en noviembre pasado al considerar fracasada su gestión. Pinochet le rechazó la renuncia y en cambio decretó el estado de sitio en todo el país, dando por clausurado el periodo de "apertura política". Pinochet ordenó entonces la suspensión de seis revistas e impusó una drástica censura de Prensa, dando inicio a una etapa represiva contra la oposición política, que supuso la detención de infles de disidentes y el confinamiento de más de 600 personas.

El cambio de Gabinete tomó por sorpresa a la oposición, que se esperaba cambios para el mes de marzo. En las últimas semanas, el Departamento de Estado norteamericano ha estado presionando al régimen chileno para que acepte sentarse a la mesa con líderes moderados de la oposición y algunos observadores ven en la remodelación del Gabinete un paso en esa dirección. Pero otros, como el dirigente socialista Ricardo Lagos, opinan que ningún cambio de importancia se producirá mientras se mantenga a la cabeza el Pinochet. "Podrá haber muchos cambios, pero serán sólo-nuevos maquillajes para seguir reprimiendo", aseguró Lagos.

Carta de profesionales

Medio centenar de profesionales españoles ha enviado una carta al presidente de Chile, general Augusto Pinochet, para pedirle el fin del estado de sitio y de las detenciones masivas, como paso previo para la normalización democrática de su país. La carta fue entregada al embajador de Chile en España por una representación de los firmantes, integrada por José María Mohedano, Manuel Pérez Ledesma, Javier de Paz, secretario de las Juventudes Socialistas, e Inmaculada de la Fuente.Entre los firmantes de la carta se encuentran Gregorio Peces-Barba, Luis Yáñez, Adolfo Suárez, Pedro Laín Entralgo, Fernando Álvarez de Miranda, Justino Azcárate, Faustino Cordón, Manuel Tuñón de Lara, José Luis, L. Aranguren, Imanol Arias, Antonio Buero Vallejo, Manuel Azcárate, Juan Luis Cebrián, Fernando Savater, Juan Carlos Onetti; Mario Benedetti y Rosa Montero.

La, última detención conocida ha sido la de Sergio, Vuscovich, filósofo chileno y ex alcalde de Valparaíso.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_