_
_
_
_

La sonoridad del lenguaje

Para escribir Mazurca para dos muertos, Cela buscó un pequeño cuarto interior en su mansión de Palma de Mallorca, donde vive una existencia literaria que ha incluido la fundación de una revista esencial: Papeles de Son Armadans. Colocó en él un camastro espartano, una mesa, una silla con un par de cojines con la firma de Picasso, una papelera grande y un fichero de personajes con el que podía manejar fácilmente a todos los que surgían en la obra. Cela suele escribir a mano y por eso necesita ese orden de objetos. Tanto escribe a mano que tiene deforme el dedo índice, una especie de mutilación de la guerra del escritor.Mazurca para dos muertos es, principalmente, un recuerdo, un recuerdo constante que aparece, se actualiza, desaparece y retorna. Esta obra vino a romper un silencio literario de diez años, en los que, felizmente, el autor no dejó de publicar otro género de escritos. En ella vuelve a Galicia, no sólo a su geografía, sino a un lenguaje y una terminología claramente galaica. La novela se mueve en un tiempo circular. Toma su título de un asesinato y una venganza, su desarrollo está basado en la sonoridad del lenguaje que utiliza.

Novela difícil

"Camilo José Cela ha tomado un trozo cronológico de la vida de Galicia -los barruntos de la guerra civil y sus aterradores cimientos- y lo ha convertido en piedra solemne", comentó en su momento Domingo García Sabell a propósito de la aparición de este obra. La guerra civil sitúa en una perspectiva histórica este dificil recitado en el que el hilo conductor va envolviendo más que desatando la trama, hasta el final.

"Novela dificil de leer, trabajosa en su apariencia implacable, que requiere esfuerzo y atención, que no se concede fácilmente, y que resume, en el encarnizamiento del camino elegido, toda la literatura de este gran escritor al que sólo su esfuerzo y rigor salvan de la confusión total que tanto le asusta: la guerra, la muerte, la traición, el sexo y la venganza", escribió Rafael Conte sobre esta novela. El académico Luis Rosales ha dicho que Mazurca es la obra "cimera" del novelista.

La obra ganadora del Premio Nacional de Literatura fue publicada por Seix-Barral hace un año.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_