_
_
_
_

11 finalistas en el Premio Nacional de Traducciones

Once obras han quedado finalistas en el Premio Nacional de Traducciones convocado por el Ministerio de Cultura y dotado con dos millones de pesetas, que será fallado el próximo día 17 de diciembre, según nota difundida ayer por de este departamento.Los libros finalistas son los siguientes: Poesía, de Pessoa (traductor, J. L. Llarden); Cancionero, de Petrarca (traductor, A. Crespo); Como el agua que fluye, de Marguerite Yourcenar (traductora, Emina Calatayud); Tragedias completas, de Esquilo (traducido por J. Alsina); Tratados hipocráticos, de Hipócrates (traducido por C. García Gual y un equipo de colaboradores); Los gnósticos, (por J. Montserrat); El buen soldado, de Ford Maddox Ford (por J. Luis López Muñoz); Anábasis, de Saint-John Perse (por José Antonio Gabriel y Galán); Curso de literatura europea (por F. Torres Oliver); Orlando furioso, de Ariosto (por Buenaventura Vallespinosa), y El cantar de Roldán, Anónimo (por Juan Victorio).

La selección de los finalistas ha sido llevada a cabo por una comisión de expertos, presidida por el académico Fernando Lázaro Carreter y compuesta por los siguientes escritores y profesores: Juan San Martín Ortiz de Zarate, Francisco Fernández del Riego, Cándido Pérez Gallego, Vicente Molina Foix, Juan Ramón Masoliver, María Josefa Velasco Ulacia, Ángel Sánchez-Gijón, María Teresa Gallego y José Luis Melena.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_