_
_
_
_

Solana defiende la participación del político en la cultura

"Hay una prevención cuando el político se acerca a la cultura", declaró el ministro de Cultura, Javier Solana, durante su intervención ayer en la clausura del ciclo La España cultural de hoy. La sensibilidad fin de siglo, que se ha celebrado en el Instituto Francés, de Madrid. El ministro, que defendió la participación del político en la cultura de un país, dijo que, "a veces, de la sociedad civil no surgen iniciativas para tareas necesarias, o cuando surgen, desfallecen en el empeño".Está claro, para Solana, que las iniciativas civiles no surgen cuando se trata de sostener una publicación dedicada a la creación poética, o cuando se oyen voces con razonables tonos dramáticos sobre la muerte del teatro en el caso de que la Administración no intervenga. "Por tanto", dijo, "es cierto que un abandono de la cultura por parte de las administraciones crearía problemas que pagarían nuestros propios creadores, nuestra vida cultural interna y, en definitiva, nuestro pueblo".

Solana explicó que "durante muchos años la cultura estuvo secuestrada por el poder político, fue puesta a su servicio, y por ello siguen existiendo temores soterrados, muy explicables". Y añadió que "no estoy preconizando un cierto paternalismo cuando digo que a veces no se repara en la situación concreta, en el escaso desarrollo de nuestra sociedad civil en determinados aspectos de la cultura, en su escasa capacidad para la organización de la cultura y que la Administración debe suscitar iniciativas para que eso se remedie".

El ministro de Cultura, que muestra su sorpresa cuando oye hablar en España de dirigismo cultural, dijo que esta acusación es "simplemente vagarosa". Y se hizo la siguiente pregunta: "¿Es posible hacer dirigismo cultural cuando se nos han venido abajo tantas certidumbres, tantos dogmatismos, incluidos los de escuelas o tendencias artísticas o literarias, cuando tenemos que tener la valentía de afrontar con humildad que no sólo en España sino en Europa entera las respuestas a la crisis están sin fórmular?".

Tras ella, Javier Solana añadió que, en su opinión, "la polémica cultural responde a viejas obsesiones, está enquistada en planteamientos decimonónicos", ya que oculta el impacto de las nuevas tecnologías en la vida cultural.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_