_
_
_
_
41ª Mostra de Cine de Venecia

Resnais, loseliani y Rivette, realizadores favoritos, tras la primera etapa del certamen

Cuando el festival ya ha cruzado su ecuador sin que se perfile un vencedor claro -Resnais es el favorito; Rivette y, sobre todo, Ioseliani son quienes han ofrecido, probablemente, mejores películas-, quedan ya pocos títulos en los que confiar para que el nivel medio de la Mostra suba de tono. El turco Eden Hiral, el francés Eric Rohmer -cuya película podría quedar fuera de concurso de confirmarse que ha participado en el de Montreal- y el británico Hugh Hudson -con su nuevo Tarzán- parecen los únicos capaces de modificar el panorama. Ellos y la inevitable sorpresa de todos los años.

El danés Palde Kjaerulff Schmidt, con Tukuma, bien pudiera desempeñar ese papel de director-revelación. No se trata de ningún debutante, ya que éste es su octavo largometraje, pero sí es un desconocido para el público internacional. Con Tukuma hace méritos suficientes como para escapar a ese: destino de clandestinidad que amenaza a todos los artistas no pertenecientes a alguna de las grandes culturas dominantes.En la película cuenta con la ayuda inestimable de los paisajes groenlandeses, de unas costas escarpadas vigiladas por enormes icebergs, o con la de grandes superficies de nieve que sólo trineos arrastrados por perros se atreven a cruzar.

Elegancia

Tukuma es una palabra que para los habitantes de Groenlandia significa, literalmente, el que está demasiado ocupado y, por extensión, sirve para identificar a todos los extranjeros, a todos aquéllos que desconocen lo que es habitar en una geografía que reduce los problemas del hombre a lo más esencial: el amor, la supervivencia, la amistad, la muerte... La dureza del clima, las impresionantes dimensiones de un espacio en el que el individuo es algo minúsculo, aislado, que descubre como un simple paseo en barca o un resbalón ante una manada de perros puede ser más peligroso que dedicarse a las carreras de Fórmula 1, basta para que se borren las angustias de la sociedad industrial y aparezca una serenidad hecha de largos silencios y valores primigenios.Contada con elegancia y un notable dépouillement -que no equivale a no disponer de dolby-una fotografía espléndida y un rodaje hecho con abundancia de medios, Tukuma tiene el atractivo de hacernos sentir esa relación entre el hombre y la naturaleza, de transmitir las sensaciones que se experimentan ante fenómenos que nos sobrepasan. Quizá lo que menos funcione del filme sean ciertas peripecias argumentales, la complicada ingenuidad de pretender añadirle un plus de drama a un contexto que por sí mismo es suficientemente dramático en ese marco lunar de una belleza que no excluye lo siniestro, todo lo que no sea el trato o la lucha directa con la naturaleza parecen ocupaciones intrascendentes.

La 'Pantera Perfumada'

El francés Jean Rouch ha presentado Dionysos, un filme que oscila constantemente entre la diversión y el tedio, entre el ingenio y la boutade. Las andanzas de un profesor universitario que se propone fusionar culturas y tradiciones, la teoría dionisíaca y el diseño industrial, el placer y el trabajo, ofrecen instantes de gran ingenio junto a otros muy repetitivos.Nietzsche, De Chirico y los ritos de una tribu africana son convocados por Rouch para ilustrar la peripecia de su protagonista, que logra fabricar un prototipo de coche que nace del placer de todos quienes colaboran en el proyecto. Es la Pantera Perfumada, un dos caballos desmontable cuyas puertas tanto pueden servir de mesita para el pic-nic como de escudos para la caza del león con arco.

De Sergio Leone, fuera de concurso, hemos podido ver la versión íntegra de Érase una vez América, una monumental aproximación a la mitología cinematográfica protagonizada por Robert de Niro. El estreno comercial de la película en España es inminente, y por eso la noticia quizá sea el fin de las discusiones entre Leone y, sus productores, que habían optado por explotar una versión reducida de la película. La presión del director y la escasa repercusión comercial que ha obtenido en EE UU la puesta en circulación de las copias mutiladas han aconsejado a los empresarios recomenzar de nuevo la aventura, pero ahora con los 218 minutos con que Leone reconoce como suya la película.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_