_
_
_
_

El Patrimonio reconsidera su postura sobre la prohibición del 'Don Carlos' en El Escorial

La decisión definitiva sobre la representación se tomará hoy o mañana

Gabriela Cañas

El consejo del Patrimonio Nacional va a reconsiderar su postura con respecto a su negativa de permitir la utilización del Monasterio de El Escorial para representar la ópera Don Carlos de Verdi. Según el consejero-gerente del Patrimonio, Ramón Andrada, la reunión es inminente -quizá para hoy o mañana-. Sergio de Salas, padre de la idea, reunió ayer a la prensa para hacer público su estupor. "Yo creo que en el Patrimonio", dijo, "nadie conoce la ópera de Verdi". '

Más información
Fuerza trágica, validez teatral

"Un bel sogno, non piú" ("un bello sueño, nada más"). Así fue como Calificó el director de cine italiano Franco Zeffirelli el proyecto de representar la ópera Don Carlos de Giusseppe Verdi en el Monasterio de El Escorial, con la participación de José Carreras, la compañía de la Scala de Milán y el director Leonard Bernstein, entre otros. Zeffirelli, seguramente, no sospechaba entonces que su frase Iba a ser tan acertada. La negativa del consejo del Patrimonio Nacional español a ceder el Patio de los Reyes como escenario del acontecimiento -proyectado para la última quincena de julio-ha producido el temor de que, efectivamente, todo quede en un bello sueño.El barítono Sergio de Salas, padre de la idea, reunió ayer a la prensa para defender el ambicioso proyecto en el que, según él, estaban ya comprometidos no sólo los personajes mencionados, sino el Ministerio de Cultura, la Comunidad Autónoma de Madrid, Radiotelevisión Española, el ayuntamiento de El Escorial y las más importantes figuras del mundo de la ópera. "Confío personalmente en que se haga la ópera", dijo, "que el Gobierno tome una decisión al respecto, porque hay unos compromisos formales con Zeffirelli y la Scala de Milán. De no cumplirse, se crearía una situación espantosamente ridícula". El barítono habló incluso del interés puesto en el tenia por el Gobierno y, concretamente, por el secretario del presidente, Julio Feo. Este último dato ha sido desmentido en fuentes de la Moncloa.

Todo depende de la decisión que se tome en la inminente reunión del consejo del Patrimonio Nacional. "Ha de quedar claro que el Patrimonio no censura la ópera", dijo ayer el jefe de prensa de dicho organismo, Rafael Sánchez. "Simplemente, el Patrimonio consideró inoportuno que se representase una obra en la que queda en entredicho la figura de Felipe II y las relaciones de su hijo Don Carlos con su madrastra Isabel de Valois, precisamente sobre la tumba de dichos personajes. No es imprescindible que la obra se represente en el Monasterio y el Patrimonio está dispuesto a ceder cualquier lugar perteneciente al mismo".

Trampa historicista

La reunión del consejo del Patrimonio Nacional que abortó el proyecto alegando que la obra revive la trama de la España negra tuvo lugar el 25 de noviembre. Según la información hecha pública, la decisión se tomó, por unanimidad de sus consejeros. Sin embargo, uno de ellos, el pin tor Rafael Canogar, desmintió ayer tal afirmación. "Yo creo que fue un error del secretario de in formación", dijo el pintor, "por que es verdad que al principio de la reunión estábamos todos los consejeros, -pero yo me fui antes de que se tratara el tema. Yo no voté y, además, personalmente, no estoy de acuerdo con la decisión. Me parece muy bien que se represente allí la obra y espero asistir a la misma. Creo que el argumento esgrimido es una trampa historicista"."El Don Carlos de'Verdi", dice Sergio de Salas, "no es denigrante para Felipe II ni nada que se le parezca. Es un canto al amor fraterno y a la libertad que trata un problema de celos. Además, es un cuento que nada tiene que ver con la realidad. Estoy seguro de que ninguno de los consejeros del Patrimonio Nacional conoce la ópera de Verdi".

Según los críticos, el Don Carlos es una de las óperas más considerables y significativas de la producción lírica verdiana. La importancia que la obra tiene como fenómeno cultural es algo que nadie discute. "Nos parece una experiencia de tal importancia que nosotros estamos a la espera de la decisión que se tome. Si el proyecto se lleva, por fin, a cabo, nosotros seguimos dispuestos a colaborar", dice el director de cultura de la Comunidad Autónoma de Madrid Juan Miguel Hernández León. El Ministerio de Cultura y la Comunidad Autónoma de Madrid son los dos organismos que se comprometieron a colaborar económicamente en el proyecto. RTVE se encargaría de la producción y de su difusión por Mundovisión.

Proyectos en el aire

El proyecto de Sergio de Salas era el de hacer un homenaje a Felipe II en el 400º aniversario de la construcción del Monasterio de El Escorial. Un homenaje de seis funciones en las que intervendrían importantes figuras mundiales de la ópera, como Katia Ricciarelli, José Carreras, Elena Obratsova, Martí Talvela, Ruggiero Raimondi y el propio Sergio de Salai, además de los citados Zeffirelli, Bernstein y la compañía de la Scala de Milán. La reunión de un elenco tan importante daría lugar a la grabación, en el Teatro Real madrileño, de la obra completa para ser utilizada como banda sonora en la película que, posteriormente, rodaría Zeffirelli en España. Ante la decisión del consejo del Patrimonio Nacional todos los proyectos parecen ahora tambalearse. "No es aceptable ni ése, ni ninguno de los argumentos que se han querido esgrimir", dice Sergio de Salas. "Han dicho también que el Monasterio no es el escenario habitual de este tipo de cosas cuando resulta que hay varios precedentes. Allí han actuado siempre los Festivales de España y Montserrat Caballé cantó la última romanza de Isabel de Valois allí mismo para una serie televisivaEl consejo del Patrimonio está presidido por el marqués de Mondéjar, jefe de la Casa Real, e integrado por el citado Ramón Andrada, por Enrique Tierno, alcalde de Madrid, Pilar de la Torre, directora del Gabinete de Presidencia, José Víctor Sevilla, secretario de Estado de Hacienda, Antonio Vázquez, director general de Arquitectura, Eduardo García de Enterría, catedrático de Derecho Administrativo, Manuel Fernández Miranda, director general de Bellas Artes, Dionisio Hernández Gil, subdirector general de Restauraciones, Rafael Canogar, pintor, Armando de las Alas, subdirector general de Expropiaciones, y Ramón Aguiló, alcalde de Palma de Mallorca.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_