_
_
_
_
Madrid, entre la distensión y la guerra fría

Los miembros de la OTAN aplazan su decisión sobre las sanciones a la URSS

Antonio Caño

Los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN discutieron anoche durante hora y media en la Conferencia de Madrid las medidas a adoptar en relación con el incidente del avión surcoreano. Aunque Estados Unidos insistió en presionar a sus aliados para que se adoptasen medidas concretas y duras contra la Unión Soviética, los ministros de la Alianza Atlántica no llegarán a ninguna decisión conjunta.

ANTONIO CAÑO, Madrid

Más información
Excepcional conferencia de prensa hoy en Moscú con la presencia del jefe del Estado Mayor
Restos de las víctimas del avión surcoreano, encontrados por un buque alemán oriental
El 'jumbo' surcoreano derribado voló durante ocho años a Canarias y las islas Baleares

El ministro de Asuntos Exteriores francés, Claude Cheysson, presentó un conjunto de medidas técnicas para mejorar la seguridad de la avión civil. Cheysson propuso la reforma de la convención de Chicago, que regula este tema, la mejora de los materiales de comunicación entre los aviones civiles y militares y el compromiso de abstenerse del recurso de la fuerza.Al salir de la reunión, pasada la medianoche, el ministro español, Fernando Morán, dijo que la reunión había sido un "mero intercambio de puntos de vista", y añadió que la posición española sobre el tema del avión surcoreano había sido ya expresada el primer día. Morán repitió que este tema debe ser tratado en el foro adecuado, en una alusión indirecta a la próxima reunión de la OAIC (Organización de Aviación Civil Internacional).

La posición del ministro de Asuntos Exteriores de la República Federal de Alemania, Hans Dietrich Genscher, que favorecía un boicoteo de los vuelos a la Unión Soviética por espacio de dos semanas, no fue adoptada conjuntamente. Ésta y otras medidas serán discutidas hoy en una reunión de la Alianza Atlántica en Bruselas.

Reforma de la convención

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El ministro de Asuntos Exteriores belga, Leo Tindemans, manifestó que la Conferencia de Madrid es un foro para tratar sobre .derechos humanos y seguridad y no para tornar decisiones sobre temas como el del avión derribado por los cazas soviéticos. Tindemans precisó, no obstante, que todos los ministros habían estado de acuerdo en temas como la reforma de la convención de Chicago.

Horas antes, en una recepción ofrecida en el palacio de Oriente por los Reyes a los ministros y delegaciones de la CSCE, el presidente del Gobierno español, Felipe González, decía a los periodistas que no consideraba oportuno que el día en que se firmaba el documento de la distensión se aprobaran unas sanciones contra uno de los miembros de la Conferencia.

Tanto don Juan Carlos como Felipe González, que no habían recibido estos días al ministro soviético Andrei Gromyko en audiencia privada, conversaron informalmente con el veterano diplomático de la URSS, que abandona España a primeras horas de hoy, después de un encuentro nada amistoso con su colega norteamericano Schultz.

Durante todo el día de ayer, los 35 ministros de Asuntos Exteriores mantuvieron permanentemente conversaciones bilaterales, en muchos casos sobre temas ajenos a los de la CSCE. Por la tarde se reunieron los ministros de los países que forman la fuerza multinacional de paz de Líbano (Estados Unidos, Francia, Italia y Reino Unido) para analizar el deterioro de la situación en aquel país.

El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Giulio Andreotti, aludió al discurso de su homólogo soviético, Andrei Gromiko, el día anterior, y dijo que su país está de acuerdo en que un Estado defienda el derecho a la soberanía, pero pidió que. esto no se lleve a cabo por métodos desproporcionados. Andreotti sugirió que si no existe una legislación que libre al mundo de la posibilidad de que hechos así tengan lugar, "tendremos que hacerla".

El resto de la jornada de ayer estuvo casi exclusivamente dedicada a intervenciones de países neutrales y no alineados, cuya actuación en esta conferencia ha sido unánimemente elogiada por representantes de uno y otro bloque. El ministro de Asuntos Exteriores yugoslavo, Lazar Mojsov, acusó a las dos superpotencias de haber provocado una escalada armamentista.

Mensaje de esperanza

Con un mensaje de "paz y esperanza", dirigido a los 35 Estados miembros de la CSCE, el Rey clausura hoy la reunión de Madrid, justo tres años después de iniciados los trabajos. Don Juan Carlos intervendrá durante unos diez minutos al comienzo de la sesión de hoy, última de las tres jornadas de clausura, donde han intervenido todos los ministros de Asuntos Exteriores de Europa, menos Albania, Estados Unidos y Canadá, para hacer un llamamiento al esfuerzo común por mantener el espíritu de distensión en las relaciones Este-Oeste.

Sin embargo, ese inicio de distensión conseguido el 15 de julio pasado con el documento final de la Conferencia de Madrid se encontraba de nuevo anoche ensombrecido por la reacción de repudio contra la Unión Soviética por el derribo del avión civil surcoreano la semana pasada en la isla de Sajalin, en la costa del Pacífico, que costó la vida a 269 personas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_