_
_
_
_
Crítica:TEATRO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Un juego para niños en plena madurez

Son palabras de sus creadores: "Creemos firmemente que nos encontramos ante una de las alternativas posibles a la hora de neutralizar, en la medida de nuestras fuerzas, la massacre que sobre el público infantil están ejerciendo los grandes centros de control del esparcimiento y los gustos de los pequeños y apetitosos consumidores".Y es que no es normal que en un espectáculo dirigido exclusivamente a un público infantil (entre siete y 12 años), y en el que se ignora con premeditación al adulto, se hayan invertido 10 millones de pesetas, se cuente en la dirección con un hombre de la profesionalidad teatral de Juan Margallo, con un Luis Matilla como autor y con un grupo de actores como son los componentes de El Gayo Vallecano. A ello habría que añadir que se ha contado con los muñecos del teatro Albahaca, cuyo director, Antoni Al-lés, ha realizado unos títeres y escenografías con los que demuestra, una vez más, ser un gran creador dentro del campo de la marioneta y construcción de decorados.

En el terreno de la música, la sorpresa no es menor. Apenas oídas las primeras notas se descubre que aquello suena anormalmente bien, por lo que es obligada una lectura más profunda del programa.

La explicación es inmediata, ya que en el apartado de músicos aparecen nombres como el de José Antonio Galicia, al que en otras ocasiones hemos podido escuchar con Camarón de la Isla, Paco de Lucía, Tete Montoliu o el grupo Dolores, y tampoco hay que perder de vista a un Lorenzo Solano, tradicional saxofonista de Suburbano, o a Irene del Olmo, que encima de tocar bien va y sabe cantar.

Profesionalidad

La fantástica historia de Simbad, inspirada en los cuentos de Las mil y una noches, no ha escatimado a la hora de ofrecer profesionalidad, y los resultados están ahí, a la vista de casi 400 niños que pueden acudir diariamente, excepto los domingos, a pasar toda una mañana (desde las 10.30 hasta las 13.30 horas), en la que descubrirán todas las posibilidades de alternar el juego con la diversión, el trabajo en equipo, la audición de cuentos, la participación: todo un mundo insólito a través de la aventura del teatro.

Una aventura que se ofrece a partir de escenarios múltiples, de historias aisladas que surgen de una central a la manera de Las mil y una noches o de las narraciones de Jan Potocki, y en la que intervienen de una forma cuidadosamente estudiada diversos géneros teatrales. El hallazgo también se ofrece a través del texto, en el que se da desde una literatura teatral vanguardista hasta la más pura tradición dramática, pasando por la narrativa popular y oral y la improvisación en lenguaje coloquial.

El marco es inmejorable para una experiencia de este tipo, ya que se ha cercado un terreno abrupto y sugerente al lado de la plaza del Ángel Caído, en el madrileño parque del Retiro, lo que ayuda a la hora de que los chavales dejen volar una imaginación que se les estimula de forma especial a lo largo de tres horas.

La obra no es fácil ni en su concepción, ni en su desarrollo, ni en su puesta en escena. Y todos y cada uno de los aspectos han sido salvados individualmente, de forma que el producto, mucho más interesante y perfeccionado que otros proyectos similares que fueron llevados a cabo por las mismas personas en años anteriores, se convierte en uno de los trabajos más dignos que ha dado el teatro para niños y jóvenes en nuestro país.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_