_
_
_
_
Crítica:CINE
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Huella sin marca

La trampa de la muerte recuerda, en su estructura, a la espléndida obra teatral de Anthony Shaffer La huella, que Mankiewicz llevó al cine en 1972, superando, con los matices de su versión, el propio texto -original. En aquel caso, el juego morboso de los dos protagonistas, que arriesgan su vida en un combate dialéctico que nace de su diferencia de clase, no sólo permitía numerosas interpretaciones, sino que mantenía el interés del espectador en base a una sabia combinación de sorpresas imaginativas e inteligentes.Esta comedia de Ira Lewin también se aproxima a un juego dramático inspirado en la contradicción y la sorpresa. Dos escritores se enfrentan. Uno de ellos, conocido por el público, debe superar sus recientes fracasos y, para conseguirlo, no duda en robar el texto escrito por uno de sus alumnos, quien, a su vez, no tiene reparos en adoptar cualquier medida que le conduzca al éxito. El esquema de Lewin tiene agilidad narrativa, ingenio y conocimiento de lo que antes se llamada carpintería teatral. Escalona los trucos con habilidad, reservándose el mejor para la última escena. Pero el director de la película, Sidney Lumet, no ha aportado a esa situación de base una imaginación suficiente. Su trabajo es chato, lineal, sin la profundización que exigiría un texto que puede enriquecerse en su capacidad de sugerencias.

La trampa de la muerte

Director. Sidney Lumet. Guión: Jay Presson Allen, basada en la obra teatral de Ira Lewin. Fotografía: Andimej Bartkowiak. Música: Jhonny Mandel. Intérpretes: Michael Caine. Christopher Reeve, Dyan Cannon, Irene Worth. Suspense. Norteamericana. 1982.Local de estreno: Roxy B.

En las antípodas de Mankiewiez, se ha limitado a fotografiar una representación. El trabajo de los actores es, por tanto, esencial: sólo en ellos pueden encontrarse los matices perdidos. Michael Caine, que también intervino en La huella, compone un personaje más histriónico de lo que precisa, aunque sea en su calidad interpreta5va dónde residen los aciertos de la película, ya que su oponente, Chistopher Reeve, está lejos de dar verosimilitud al ambicioso joven escritor que desprecia tanto como ama a su fracasado maestro.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_