_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Juanjo Menéndez

La movida, de R. Ritterton, versión de Juanjo Arteche.Intérpretes: Juanjo Menéndez, Miguel Palenzuela, Esther Gala, Manolo Aguilar, Julio César Acera y Marisol Ayuso.

Estreno, teatro Maravillas, 22 de febrero de 1983.

La movida es una comedia de F. Ritterton en versión de Juan José Arteche; sea quien sea Ritterton, habrá que atribuir la autoría a Arteche por la españolización y actualización del diálogo. Es una comedia de enredo a la antigua usanza, con todos los recursos conocidos: hombres vestidos de mujer, personalidades fingidas, tartamuda, miope, juerguista sorprendido por su mujer, explicaciones continuas para explicar lo inexplicable, etcétera.

Siempre que se ve a Juanjo Menéndez, tan buenísimo actor, metido en estos menesteres apena pensar que hay una gran figura truncada; hasta lo más deleznable del viejo género -ademanes, exageraciones, retorcimientos, muecas- lo hace bien. Hay que pensar que la vida del teatro es tan áspera, tan ruda en nuestros días, que no le permite elegir de otra manera.

En la compañía que lleva consigo, Esther Gala destaca por la composición de su tipo; los demás no pueden ir más allá de lo que la endeblez de sus papeles y la imposibilidad de las situaciones les permiten.

El público escoltó con sus risas la interpretación y los elementos cómicos de la obra, y aplaudió con entusiasmo al final.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_