_
_
_
_

El francés Jack Lang convoca en México a una cruzada contra el imperialismo cultural

El ministro francés de Cultura, Jack Lang, lanzó el martes en México un llamamiento para una cruzada mundial contra el imperialismo cultural, que ya no se apropia de territorios pero sí de las conciencias. Su discurso encendió el clima de la segunda conferencia de la Unesco sobre políticas culturales. Pese a no citar una sola vez a Estados Unidos, la delegación USA se sintió directamente aludida y retó a sus colegas franceses a un debate ante la Prensa sobre la cultura.

Con sus palabras Jack Lang se convirtió sin duda en el primer protagonista de esta conferencia que después de su segunda jornada se perfila ya nítidamente como un proceso al neocolonialismo cultural.En medio de su discurso dio lectura a un mensaje del presidente François Mitterrand, en el que éste invita a celebrar en París una reunión de artistas, investigadores y organizaciones no gubernamentales de los cinco continentes. "Sugiero que la Unesco apoye esta iniciativa como continuación de la actual conferencia", dice el presidente francés. Pero la atención de las 154 delegaciones, entre las que figuran ya más de 50 ministros, estuvo centrada en el imaginativo y nada diplomático discurso de Jack Lang. "Rebeldes y fraternales estamos aquí", dijo, "para construir mil porvenires del mañana".

Lang destacó el peligro de un discurso mundialista de la cultura, que puede ocultar realidades graves e impedir el primero de los derechos del hombre: que la cultura esté al servicio de todo el pueblo. "Ahí está de ejemplo la joven Nicaragua, un pueblo al que se le impide vivir y tener derecho a su propio régimen social. Francia la apoyará para que esto no suceda. O el caso de los palestinos, que tienen derecho a tener un estado y un territorio. Es un pueblo que vive constantemente amenazado. O el de Cuba, un país valeroso que construye un socialismo que, a pesar de no ser como el nuestro, respetamos. Todavía no se admite que cada pueblo eliga a sus regímenes políticos en forma libre y sin interferencias de las potencias".

Más centrado en el tema de la cultura, opinó que la creación intelectual y artística es víctima actualmente de un sistema financiero internacional con el que es preciso terminar. "Los medios de comunicación, especialmente la televisión y el cine, penetran en la conciencia de los ciudadanos. Francia hace un llamamiento a una cruzada, internacional contra esta dominación, contra este imperialismo financiero y cultural. Este tipo de imperialismo ya no se apropia de territorios, ahora se apropia de las conciencias y de las formas de vida".

Acabar con el neocolonialismo

Después de criticar algunas intervenciones del ministro británico de las Artes y del ministro adjunto de la República Federal de Alemania, Jack Lang invitó a todos los países del mundo a actuar rápidamente "si no queremos ser mañana hombres sandwich de las multinacionales". "Cada país debe tomar sus medios de información y acabar con todo neocolonialismo en los canales de radio, televisión y cine".Sus palabras fueron acogidas con aplausos, mientras varios ministros de Cultura del Tercer Mundo se acercaban a felicitarlo. Melina Mercouri calificó su intervención como muy importante para el desarrollo de la conferencia. Mientras tanto, el vicepresidente de la delegación norteamericana, Allen Weinstein, convocaba una conferencia de Prensa debido a la sorpresa que había producido en la delegación de su país el discurso del representante francés, aunque tuvo buen cuidado en señalar que esto no significaba una protesta formal.

Tras un recuento de los convenios culturales existentes entre Estados unidos y Francia, recordó el papel norteamericano en la segunda guerra mundial y a continuación invitó a sus colegas a un diálogo abierto sobre la historia y la política cultural.

La delegada norteamericana, Jean S. Gerard, modificó por su parte parcialmente el discurso ya repartido a la Prensa para agregar que la misión USA no está dispuesta a escuchar "ataques a nuestros valores, ya sea que se formulen en el sentido ideológico o por medio de clichés desgastados". Agregó que "no hemos venido a México para una confrontación ni responderemos a los ataques en consideración de los serios temas de la agenda".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_