_
_
_
_

Londres sigue esperando una respuesta de Buenos Aires al alto el fuego

Andrés Ortega

La nota argentina a las Naciones Unidas, ligando un cese de las hostilidades en el Atlántico sur, la retirada de las tropas británicas de las Malvinas y el levantamiento del bloqueo naval y aéreo y de las sanciones económicas, fue acogida ayer como "un documento entre otros" por el Foreign Office, que sigue esperando "una respuesta autorizada" sobre el alto el fuego generalizado.Los medios oficiales han interpretado esta nota como un intento de, "salvar la cara" por parte de las autoridades argentinas, destinado a consumo interno. El Foreign Office consideraba ayer que la "respuesta autorizada" puede tardar, pues el nuevo Gobierno argentino necesita tiempo.

El Gobierno británico, según un portavoz del Foreign Office, no pide a Argentina que renuncie a sus reivindicaciones sobre las Malvinas, y tampoco exige una respuesta o una conformación por escrito al alto el fuego. La respuesta podría venir a través de alguno de los embajadores argentinos.

En cualquier caso, el Gobierno británico no puede sin duda aceptar la precaución ante el temor de un nuevo ataque. En cuanto a las sanciones económicas, éste será un tema a discutir de nuevo mañana en el seno de la CEE.

Londres tiene una difícil labor ante sí de reconstrucción de su política exterior. Sus relaciones con Europa son tensas, dado que la negativa británica implica a Argentina en el futuro de las islas. Lo mismo se puede decir de Estados Unidos. En cuanto a la dimensión atlántica la ha debilitado, dedicando las dos terceras partes de su flota a la guerra en los mares del sur. Sir John Fieldhouse, comandante en jefe de la flota, considera sin embargo que la OTAN se ha reforzado con la experiencia adquirida por las tropas británicas. Doscientos cincuenta y cinco británicos han muerto en esta guerra -45 de ellos en la batalla de Port Stanley-, según los últimos datos oficiales aún no definitivos. Entre los corresponsales de guerra se plantea cuál fue el factor decisivo de la victoria británica: si el desembarco en San Carlos o la captura de Groose Green. Ahora se descubre el gran número de bombas que lanzaron a los buques británicos sin hacer explosión. De lo contrario, el destacamento naval británico hubiera quedado diezmado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_