_
_
_
_

Hugh Thomas pospone para de dentro de 20 años su análisis histórico de la guerra de las Malvinas

El investigador inglés presenta en Madrid su libro 'Una historia del mundo'

Hugh Thomas, historiador y asesor de la primera ministra británica Margaret Thatcher, dejará pasar por lo menos veinte años hasta analizar para la historia el conflicto de las Malvinas. Este es el tiempo de distanciamiento que necesita un analista de la historia para estudiar cualquier fenómeno de actualidad, según ha explicado Thomas en Madrid. Vargas Llosa presentó ayer en el Ateneo la edición castellana de su obra Una historia del mundo. "Mi impresión sobre el conflicto de las Falkland o Malvinas es que los argentinos están más enfadados con Estados Unidos que con el Reino Unido".

"Las guerras y los conflictos internacionales han jugado ahora y siempre un papel de choque, de impacto en la población". Para el historiador, los actuales enfrenta mientos en diversas partes del mundo hunden sus raíces en razones de ser de los pueblos y no en los nuevos planteamientos de la civilización industrial. Desde que Thomas, que se autocalifica como liberal, escribió este último libro, que en su versión original inglesa lleva el título An unfinished history of the world (Una historia incabada del mundo), se han producido, en tre otros, los "inesperados hechos de la revolución islámica de Irán, la nueva imagen de la Iglesia cató lica con un Papa polaco y la guerra de las Falklands o Malvinas".Hugh Thomas, que tiene en la actualidad 51 años, es muy conocido en España principalmente por haber escrito el libro La guerra civil española, publicada en 1961, tras cinco años de trabajo. La obra, editada en castellano en París, fue considerada entonces como el primer trabajo serio de un historiador sobre la contienda civil de España. Posteriormente el autor revisó dos veces este trabajo y añadió frutos de su constante investigación. Su dedicación a la historiografía sectorial de temas hispanos la completó con otra Historia de Cuba y otros estudios sobre Venezuela. Previamente había visto la luz el libro Goya. El 3 de mayo de 1808.

Estabilidad española

"Sigo con mucho interés los acontecimientos de la España actual. Algún día escribiré una historia de los años de Franco, pero antes deberá pasar un tiempo hasta que sean abiertos los archivos de esta época". Hugh Thomas dice que la democracia española actual es más estable de lo que piensan muchos observadores e incluso muchos españoles, "porque la sociedad española es muy estable, a pesar de los problemas de ETA y las dificultades del Ejército para adaptarse a la Constitudión".El éxito de los socialistas en Andalucía no quiere decir, para Thomas, que vayan a triunfar en las elecciones generales; sin embargo, el historiador inglés dice que la democracia sale reforzada con una victoria de la Oposición. "Tengo recelos de algunos aspectos de la política socialista, pero pienso que un cambio de signo en el Gobierno puede ser beneficioso para la consolidación de la democracia". El historiador británico visitó por primera vez España en 1955, y aunque comenzó sus investigaciones en condiciones muy desfavorables, sus escritos sobre España fueron acogidos muy favorablemente por cuantos en aquel momento luchaban o deseaban la libertad".

"He pasado mucho tiempo estudiando casos específicos, pero siempre me había interesado la historia general, y por eso en Una historia del mundo he analizado las bases en las que se apoya la historia contemporánea, con una especial referencia al paso de un mundo dominado por lo rural y por la agricultura a la revolución industrial y todo lo que ésta ha significado". Thomas rechazó hace dos años el Premio Nacional del Libro del Reino Unido, que se le concedió precisamente por Una historia del mundo, alegando que él no admitía la intervención del Estado en la industria, en la sociedad y en las artes.

Sobre el libro que ahora se presenta en España, Thomas opina también que no es una historia política "ni escrita por un político", aunque en este caso sea asesor de la primera ministra británica.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_