_
_
_
_

La opera negra 'Porgy and Bess', de Gershwin, inicia en Valencia su gira por España

Su representación cerró la programación especial del 150 aniversario del Teatro Principal

La ópera Porgy and Bess, del compositor americano George Gerswhin, fue estrenada ayer noche en el teatro Principal de Valencia perteneciente a la Diputación, con carácter de exclusiva para toda España. La presentación de esta excelente ópera negra al público valen ciano fue el brillante colofón de la programación especial del 150º aniversario del citado teatro.

El espectáculo llegaba a Valencia tras una gira de casi un año por diversos países europeos. Desde su estreno en Holanda, en octubre de 1981, esta ópera ha sido seguida con gran interés por diferentes públicos europeos. Tres años de ensayo, organización y preparación musical fueron necesarios a los 75 miembros de la compañía, New York Harlem Opera Ensemble, para estrenar con éxito.Esta obra es una pieza maestra, con una duración aproximada de tres horas, del creador de Rapsodia azul y Un americano en París, entre otras composiciones, que permitieron inmortalizar el Broadway popular de los felices años veinte y enlazar en la siguiente década con la gran música de conciertos y ópera. La ficción de esta ópera se sitúa en un barrio de pescadores negros, próximo a Nueva York. Narra las peripecias amorosas entre Porgy, un pescador inválido, y Bess, la prostituta arrepentida.

Desde el principio de la representación, con el conocido Summertime, se crea un mundo vibrante y dramático, en el que las 34 voces de la compañía y la destreza de sus 35 músicos permiten vivir una velada inolvidable.

Su director, Albert Clipper, considera que "esta es una de las óperas mejor construidas y concebidas del siglo XX. Su música tiene interés para todo tipo de gente porque entrelaza lo clásico con lo popular, el blues con el sonido de Broadway, la evocación de Debussy con la de Puccini. Pienso que fue una pena que Gershwin muriera tan joven".

Música negra tradicional

Clipper estima que no se repiten en esta ópera negra los esquemas musicales clásicos de la ópera europea, aunque también en, parte se respetan. "Algunos cantantes de la compañía proceden de la ópera, otros vienen de la música negra tradicional o de Broadway. Los principales cantantes de la compañía pueden cantar ópera como en Europa, pero es el mismo montaje quien exige la versatilidad del cantante para combinar lo clásico con lo popular".En difinitiva, su director cree que Porgy and Bess no tiene un mensaje político o un mensaje mitológico, sino simplemente "trata de gente muy simple y pobre, de un cojo que se enamora de una mujer, bella para él, que a lo largo de una historia representa con humor y tragedia al mismo tiempo". El personaje de Porgy lo realiza Reginald Evans, y el de Bess, Dianne Randolph. El director musical es William Barkhymer.

Es la primera vez que esta compañía, creada precisamente para esta ópera, llega a España. La gira coincide con el Mundial de Fútbol, y cuenta con el patrocinio del Cultural-82. Después de Valencia, donde la gira arranca, las representaciones se sucederan en Bilbao, San Sebastián, Oviedo, Sevilla, Málaga, Palma de Mallorca o en su lugar Zaragoza, y el 4 de julio tendrá lugar la última representación en el Liceo de Barcelona. "Es la primera vez que venimos a España", confiesa Clipper. "Nuestro motivo para aceptar esta gira es el mismo que nos ha movido a visitar otros países de Europa: ofrecer una experiencia musical única a los españoles, dar gusto y placer a la gente".

Dentro de la programación especial con que el Teatro Principal de Valencia, que pertenece a la Diputación, ha conmemorado su 150 aniversario han intervenido también los grupos Lindsay Kemp, que estrenó Duende, de Federico García Lorca y el Piccolo Teatro de Milán, que puso en escena el espectáculo Arlechino e gli altri (Arlequín y los otros), un recorrido teatral sobre el origen de este famoso personaje de la comedia y del arte.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_