_
_
_
_

El último deseo de José María de Cossío va a cumplirse

"Que el corral de muertos que tras la rústica iglesia de Tudanca nos espera sea el lugar al que, para descansar siempre, vaya conducido sobre los fuertes hombros de los nietos de los tudancos, que fueron los companeros de mis juegos de infancia". Este deseo expresado por José María de Cossío en la conferencia pronunciada en Torrelavega en 1953, va a ser cumplido cuando faltan pocos meses para que se cumplan cinco años de su muerte. Los restos del escritor van a ser trasladados, tras tres años de gestiones de sus familiares, desde el cementerio de Valladolid, ciudad en la que falleció, a la localidad cántabra de Tudanca.José María de Cossío, escritor y académico, murió en Valladolid el 24 de octubre de 1977, siendo inhumado en el panteón familiar en la citada localidad. Desde entonces la Diputación Provincial y, muy especialmente, Rafael Gómez, blbllotecario-conservador de la casona de Tudanca, que fuera propledad del escritor y que éste cedió a la Corporación provincial, intentaron dar cumplimiento al deseo de Cossío de ser enterrado en el pueblo que le vio nacer.

Aunque aún se desconoce la fecha exacta del traslado, ya se han iniciado las gestiones para dar cumplimiento estricto a la voluntad del escritor. Así está previsto que un grupo de jóvenes tudancos traslade el féretro desde el límite del Ayuntamiento de Polaciones hasta Tudanca, en cuyo cementerio será enterrado junto a los anteriores hidalgos que habitaron la casona. El último de éstos fue Francisco de la Cuesta Cossío, en cuya personalidad se basó José María de Pereda para dar vida al personaje de Don Celso, protagonista de su novela Peñas arriba.

La casona en la que vivieron Cossío y sus antepasados ha sido transformada por la Diputación Provincial en biblioteca-museo. Se encuentran en ella un importante volúmen bibliográfico, además de numerosas obras de arte recopiladas por Cossío a lo largo de sus 84 años de vida, así como por sus antepasados.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_